Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal
Objetivo: Evaluar, a lo largo de un seguimiento de 79,2 meses, el comportamiento de la densidad mineral ósea (DMO) determinada mediante Densitometría Axial Computarizada (DXA), la densidad mineral ósea volumétrica (DMOvol) y su relación con los datos antropométricos, junto con los parámetros relativ...
Main Authors: | , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ibáñez & Plaza Asoc.
2022-06-01
|
Series: | Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/2022/07/15/cambios-en-la-masa-osea-en-una-poblacion-infantil-con-diabetes-mellitus-tipo-1-estudio-longitudinal/ |
_version_ | 1828778635397431296 |
---|---|
author | Vázquez Gámez MA Bocio Nuñez J Bermudez de la Vega JA Bernal Cerrato S Giner García M Miranda García MJ Hernandez Cruz B Olmo-Montes J Barrera Barrera J Montoya García MJ |
author_facet | Vázquez Gámez MA Bocio Nuñez J Bermudez de la Vega JA Bernal Cerrato S Giner García M Miranda García MJ Hernandez Cruz B Olmo-Montes J Barrera Barrera J Montoya García MJ |
author_sort | Vázquez Gámez MA |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Evaluar, a lo largo de un seguimiento de 79,2 meses, el comportamiento de la densidad mineral ósea (DMO) determinada mediante Densitometría Axial Computarizada (DXA), la densidad mineral ósea volumétrica (DMOvol) y su relación con los datos antropométricos, junto con los parámetros relativos al metabolismo óseo (calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, parathormona (PTH) y vitamina D (25-OH-D3)) en una población infantil con Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) sin complicaciones microvasculares y un grupo control de referencia de similares características.
Material y métodos: Inicialmente, se realizó un estudio transversal en 40 niños diabéticos (edad media 9,4±2,8 años) y 108 controles (9,3±1,5 años) para valorar las posibles diferencias entre ambas poblaciones. 26 pacientes del grupo diabético inicial, fueron reevaluados tras 79,2 meses de seguimiento.
Resultados: Se observó que, al inicio, la masa ósea fue similar en los diabéticos y controles. Después del seguimiento, la DMO de los niños diabéticos era muy inferior a la esperada en población infantil no diabética.
El peso, la altura y el Índice de Masa Corporal (IMC) siguieron el mismo patrón que la DMO. Los valores de calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, PTH y vitamina D, aunque en rango de normalidad, fueron más bajos que en los controles. La fosfatasa alcalina no se incrementó en el periodo puberal.
Conclusiones: El presente estudio demuestra que los niños y adolescentes con un diagnóstico reciente de DM1 tienen una DMO normal. Sin embargo, con el paso del tiempo, y sobre todo durante la adolescencia, muestran una menor ganancia de masa ósea y alteraciones en los parámetros de recambio óseo. |
first_indexed | 2024-12-11T16:46:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-8baeadcb9e2041c980d0cd4a7d65f1a2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1889-836X 2173-2345 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T16:46:14Z |
publishDate | 2022-06-01 |
publisher | Ibáñez & Plaza Asoc. |
record_format | Article |
series | Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral |
spelling | doaj.art-8baeadcb9e2041c980d0cd4a7d65f1a22022-12-22T00:58:12ZengIbáñez & Plaza Asoc.Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral1889-836X2173-23452022-06-01142828710.4321/S1889-836X2022000200004Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinalVázquez Gámez MA0Bocio Nuñez J1Bermudez de la Vega JA2Bernal Cerrato S3Giner García M4Miranda García MJ5Hernandez Cruz B6Olmo-Montes J7Barrera Barrera J8Montoya García MJ9Departamento de Medicina. Universidad de Sevilla. Sevilla (España)FISEVI. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla (España)Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla (España)Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla (España)Departamento de Medicina. Universidad de Sevilla. Sevilla (España)Servicio Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla (España)Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla (España)Servicio Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla (España)Servicio Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla (España)Departamento de Medicina. Universidad de Sevilla. Sevilla (España)Objetivo: Evaluar, a lo largo de un seguimiento de 79,2 meses, el comportamiento de la densidad mineral ósea (DMO) determinada mediante Densitometría Axial Computarizada (DXA), la densidad mineral ósea volumétrica (DMOvol) y su relación con los datos antropométricos, junto con los parámetros relativos al metabolismo óseo (calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, parathormona (PTH) y vitamina D (25-OH-D3)) en una población infantil con Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) sin complicaciones microvasculares y un grupo control de referencia de similares características. Material y métodos: Inicialmente, se realizó un estudio transversal en 40 niños diabéticos (edad media 9,4±2,8 años) y 108 controles (9,3±1,5 años) para valorar las posibles diferencias entre ambas poblaciones. 26 pacientes del grupo diabético inicial, fueron reevaluados tras 79,2 meses de seguimiento. Resultados: Se observó que, al inicio, la masa ósea fue similar en los diabéticos y controles. Después del seguimiento, la DMO de los niños diabéticos era muy inferior a la esperada en población infantil no diabética. El peso, la altura y el Índice de Masa Corporal (IMC) siguieron el mismo patrón que la DMO. Los valores de calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, PTH y vitamina D, aunque en rango de normalidad, fueron más bajos que en los controles. La fosfatasa alcalina no se incrementó en el periodo puberal. Conclusiones: El presente estudio demuestra que los niños y adolescentes con un diagnóstico reciente de DM1 tienen una DMO normal. Sin embargo, con el paso del tiempo, y sobre todo durante la adolescencia, muestran una menor ganancia de masa ósea y alteraciones en los parámetros de recambio óseo.https://revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/2022/07/15/cambios-en-la-masa-osea-en-una-poblacion-infantil-con-diabetes-mellitus-tipo-1-estudio-longitudinal/diabetes mellitus tipo 1infanciadensidad mineral ósearecambio óseoestudio longitudinal |
spellingShingle | Vázquez Gámez MA Bocio Nuñez J Bermudez de la Vega JA Bernal Cerrato S Giner García M Miranda García MJ Hernandez Cruz B Olmo-Montes J Barrera Barrera J Montoya García MJ Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral diabetes mellitus tipo 1 infancia densidad mineral ósea recambio óseo estudio longitudinal |
title | Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal |
title_full | Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal |
title_fullStr | Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal |
title_full_unstemmed | Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal |
title_short | Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal |
title_sort | cambios en la masa osea en una poblacion infantil con diabetes mellitus tipo 1 estudio longitudinal |
topic | diabetes mellitus tipo 1 infancia densidad mineral ósea recambio óseo estudio longitudinal |
url | https://revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/2022/07/15/cambios-en-la-masa-osea-en-una-poblacion-infantil-con-diabetes-mellitus-tipo-1-estudio-longitudinal/ |
work_keys_str_mv | AT vazquezgamezma cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT bocionunezj cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT bermudezdelavegaja cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT bernalcerratos cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT ginergarciam cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT mirandagarciamj cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT hernandezcruzb cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT olmomontesj cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT barrerabarreraj cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal AT montoyagarciamj cambiosenlamasaoseaenunapoblacioninfantilcondiabetesmellitustipo1estudiolongitudinal |