Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadas
La creación de audiovisuales en el aula ha pasado en muy pocos años a ser una herramienta de utilización masiva. Pero, la celeridad de los cambios producidos ha significado que una buena parte del profesorado actual no disponga de ejemplos vivenciales en su instrucción como alumnos. Esto implica que...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2019-01-01
|
Series: | Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92057679002 |
_version_ | 1826987537310154752 |
---|---|
author | Ángel Ezquerra Mª Esther Burgos Jiménez Javier Manso Lorenzo Joseph Mafokozi |
author_facet | Ángel Ezquerra Mª Esther Burgos Jiménez Javier Manso Lorenzo Joseph Mafokozi |
author_sort | Ángel Ezquerra |
collection | DOAJ |
description | La creación de audiovisuales en el aula ha pasado en muy pocos años a ser una herramienta de utilización masiva. Pero, la celeridad de los cambios producidos ha significado que una buena parte del profesorado actual no disponga de ejemplos vivenciales en su instrucción como alumnos. Esto implica que existe una gran cantidad de cuestiones sobre el modo apropiado de incorporar estos recursos: cómo utilizar YouTube, cómo diseñar y realizar vídeo de contenido educativo, cómo incorporar estas cuestiones a la formación del profesorado, etc. En este trabajo, nos centramos en analizar las progresiones de los futuros docentes en el tratamiento de los contenidos cuando abordan la creación de audiovisuales educativos sobre cuestiones de ciencia. Nuestros resultados indican que la falta de referentes previos para esta tarea impulsa a los futuros profesores a indagar nuevos caminos. Desde el punto de vista de formadores de docentes, esto supondría que enfrentar a nuestros estudiantes a tareas alejadas de lo que les resulta familiar hace que abandonen sus roles estandarizados. Es decir, parece que el cambio de formato (de texto a vídeo en la generación de contenidos) induce a una evolución hacia un planteamiento menos estandarizado, más innovador, de los contenidos tratados. |
first_indexed | 2024-03-07T20:33:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-8bb9d9cc65bb40d2bc9a5a91cd9a03e1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1697-011X |
language | English |
last_indexed | 2025-02-18T07:39:05Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad de Cádiz |
record_format | Article |
series | Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias |
spelling | doaj.art-8bb9d9cc65bb40d2bc9a5a91cd9a03e12024-11-05T21:04:54ZengUniversidad de CádizRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias1697-011X2019-01-01162260101260113https://doi.org/10.25267/RevEurekaensendivulgcienc.2019.v16.i2.2601Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadasÁngel EzquerraMª Esther Burgos JiménezJavier Manso LorenzoJoseph MafokoziLa creación de audiovisuales en el aula ha pasado en muy pocos años a ser una herramienta de utilización masiva. Pero, la celeridad de los cambios producidos ha significado que una buena parte del profesorado actual no disponga de ejemplos vivenciales en su instrucción como alumnos. Esto implica que existe una gran cantidad de cuestiones sobre el modo apropiado de incorporar estos recursos: cómo utilizar YouTube, cómo diseñar y realizar vídeo de contenido educativo, cómo incorporar estas cuestiones a la formación del profesorado, etc. En este trabajo, nos centramos en analizar las progresiones de los futuros docentes en el tratamiento de los contenidos cuando abordan la creación de audiovisuales educativos sobre cuestiones de ciencia. Nuestros resultados indican que la falta de referentes previos para esta tarea impulsa a los futuros profesores a indagar nuevos caminos. Desde el punto de vista de formadores de docentes, esto supondría que enfrentar a nuestros estudiantes a tareas alejadas de lo que les resulta familiar hace que abandonen sus roles estandarizados. Es decir, parece que el cambio de formato (de texto a vídeo en la generación de contenidos) induce a una evolución hacia un planteamiento menos estandarizado, más innovador, de los contenidos tratados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92057679002formación del profesoradoprogresiones de conocimientoaudiovisual educativovídeo |
spellingShingle | Ángel Ezquerra Mª Esther Burgos Jiménez Javier Manso Lorenzo Joseph Mafokozi Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadas Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias formación del profesorado progresiones de conocimiento audiovisual educativo vídeo |
title | Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadas |
title_full | Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadas |
title_fullStr | Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadas |
title_full_unstemmed | Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadas |
title_short | Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadas |
title_sort | analisis del tratamiento de contenidos en la creacion de audiovisuales educativos parte ii las progresiones detectadas |
topic | formación del profesorado progresiones de conocimiento audiovisual educativo vídeo |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92057679002 |
work_keys_str_mv | AT angelezquerra analisisdeltratamientodecontenidosenlacreaciondeaudiovisualeseducativosparteiilasprogresionesdetectadas AT maestherburgosjimenez analisisdeltratamientodecontenidosenlacreaciondeaudiovisualeseducativosparteiilasprogresionesdetectadas AT javiermansolorenzo analisisdeltratamientodecontenidosenlacreaciondeaudiovisualeseducativosparteiilasprogresionesdetectadas AT josephmafokozi analisisdeltratamientodecontenidosenlacreaciondeaudiovisualeseducativosparteiilasprogresionesdetectadas |