Coproducciones internacionales españolas: ¿estrategia financiera o expresión multicultural?
Desde hace medio siglo, las coproducciones internacionales son una fórmula habitual en las industrias cinematográficas europeas (40% de las películas producidas anualmente). Más allá de la mera cooperación, las coproducciones exigen un difícil equilibrio entre estrategia financiera e implicaciones m...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Navarra
2007-06-01
|
Series: | Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad) |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/36298 |
Summary: | Desde hace medio siglo, las coproducciones internacionales son una fórmula habitual en las industrias cinematográficas europeas (40% de las películas producidas anualmente). Más allá de la mera cooperación, las coproducciones exigen un difícil equilibrio entre estrategia financiera e implicaciones multiculturales. Varios autores han propuesto tipologías de películas internacionales atendiendo a estos factores. Este artículo analiza un total de 251 coproducciones internacionales españolas realizadas durante el período 2000-05 y propone una nueva tipología con el ánimo de esclarecer la naturaleza híbrida de esta fórmula de cooperación y determinar hasta qué punto las coproducciones españolas descansan principalmente sobre estrategias económicas o reflejan más bien nexos multiculturales. |
---|---|
ISSN: | 2386-7876 |