Aislamiento y caracterización molecular de cepas fitoplanctónicas obtenidas en Engabao, Guayas-Ecuador.
El interés industrial en microorganismos fitoplanctónicos como microalgas y cianobacterias se debe al elevado potencial biotecnológico que poseen en sintetizar compuestos bioactivos, a la facilidad de adaptarse a diferentes fuentes de nutrientes, condiciones extremas de supervivencia y a la capacida...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Guayaquil
2021-12-01
|
Series: | Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1396 |
Summary: | El interés industrial en microorganismos fitoplanctónicos como microalgas y cianobacterias se debe al elevado
potencial biotecnológico que poseen en sintetizar compuestos bioactivos, a la facilidad de adaptarse a
diferentes fuentes de nutrientes, condiciones extremas de supervivencia y a la capacidad bioabsorbente de
metales pesados, principalmente en aguas residuales. El objetivo del presente estudio consistió en aislar y
caracterizar fenotípica y genotípicamente microorganismos fitoplanctónicos de piscinas de estabilización de
Engabao, Guayas-Ecuador, mediante el uso de diferentes medios de cultivos y de los marcadores moleculares
ITS, ITS2, LSU y 16S RNAr. Los resultados del cultivo celular durante siete días mostraron que la microalga
Chls1 con medio BG11 pH 7.8 alcanzó 25.4 x 106
cel mL-1, la cianobacteria Syn1 fue de 340.6 x 106
cel mL-1,
mientras que para Nod1 se empleó análisis de clorofila a alcanzando al séptimo día 6.33 μg mL-1. Los estudios
moleculares se realizaron empleando un protocolo modificado de extracción y purificación de ADNg obteniendo
una óptima concentración y calidad del ADN para las tres cepas: Chls1 146 ng µL-1, Syn1 326 ng µL-1 y Nod1
158.8 ng µL-1. El uso de análisis polifásicos en base a caracteres morfológicos y ADNg de las cepas, se amplificó
por PCR y se secuenció; las cepas identificadas fenotípica y genotípicamente mediante los primers ITS2, ITS y
LSU corresponde a la microalga Chlorella sorokiniana con 99,48%, 99,07% y 99,77% de similitud de identidad,
mientras que los aislados cianobacterianos Synechococcus sp. y Nodosilinea sp. con el análisis de la región 16S
RNAr presenta porcentajes de identidad de 97,47% y 99,83%; a pesar de no emplear cebadores específicos para
estos microorganismos, el uso de varias regiones, aumenta la confiablidad en la identificación taxonómica y
filogenética; estas especies poseen alto potencial biotecnológico y de gran impacto económico. |
---|---|
ISSN: | 1390-8413 2773-7772 |