Cargas polínicas en entomofauna visitante floral de Persea americana (Lauraceae) cv. Hass

El análisis de las cargas de polen de los insectos visitantes florales del aguacate Hass es un método que permite determinar la importancia de estas especies en planes de manejo de la polinización del cultivo y elucidar el uso de hábitat e importancia de la flora en el sostenimiento de estas especie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diana Carabalí-Banguero, James Montoya-Lerma, Arturo Carabalí-Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2019-09-01
Series:Caldasia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/77136/72151
Description
Summary:El análisis de las cargas de polen de los insectos visitantes florales del aguacate Hass es un método que permite determinar la importancia de estas especies en planes de manejo de la polinización del cultivo y elucidar el uso de hábitat e importancia de la flora en el sostenimiento de estas especies. El objetivo de este estudio fue identificar mediante un análisis polínico en los insectos visitantes florales las especies vegetales que visitan con mayor frecuencia. El estudio se realizó en dos huertos de Morales (Cauca, Colombia), durante dos periodos de floración. Se recolectaron manualmente los insectos visitantes florales y se obtuvieron muestras del polen en sus cuerpos. Se extrajo la carga polínica de las cinco especies más frecuentes durante el muestreo. El análisis palinológico mostró que los visitantes florales no limitan su visita a un recurso específico como el polen de aguacate Hass, sino que utilizan diferentes especies en el agroecosistema y sus alrededores. Los insectos transportan polen de 18 familias botáni-cas, siendo las plantas Bidens pilosa, Tridax procumbens, Emilia fosbergii, Brachiaria sp., y Mikania sp. importantes como flora polinífera. El estudio revela la importancia de preservar la diversidad de especies que, con su carga polínica, garanticen la óptima polinización de las flores.
ISSN:0366-5232
2357-3759