El Camino de la Unión Europea hacia la neutralidad climática

La presentación del Pacto Verde Europeo, en diciembre de 2019, constituye uno de los planes estratégicos más ambiciosos de la Unión Europea (UE) en lo referente al desarrollo de su política climática que busca, a su vez, dar cumplimiento, de forma progresiva y evolutiva, a los compromisos asumidos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Karla Zambrano González, César García-Aranda
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2022-01-01
Series:Quaderns IEE
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/quadernsiee/article/view/14
Description
Summary:La presentación del Pacto Verde Europeo, en diciembre de 2019, constituye uno de los planes estratégicos más ambiciosos de la Unión Europea (UE) en lo referente al desarrollo de su política climática que busca, a su vez, dar cumplimiento, de forma progresiva y evolutiva, a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. Podría decirse que el Pacto Verde Europeo es sólo la punta del iceberg de los profundos cambios que tiene previsto realizar la UE a todos los niveles de la vida. Así, la Unión ha empezado por aumentar la ambición de mitigación de gases de efecto invernadero con la adopción del famoso Fit for 55, dando paso a la adopción y entrada de vigor de un Reglamento que contiene el marco regulador para alcanzar la neutralidad climática y trazando estrategias multidimensionales que, indudablemente, tendrán una influencia directa en la ciudadanía europea, a quien se pretende involucrar como agente social del cambio a través del Pacto Europeo por el Clima. El presente artículo tiene por objeto analizar someramente los distintos instrumentos jurídicos emanados de la Comisión Europea que se instituyen como piezas clave en el camino hacia la neutralidad climática.
ISSN:2696-8525