Afinidad fitogeográfica y papel sucesional de la flora leñosa de los bosques de pino-encino de los Altos de Chiapas, México

El análisis de la estructura de varias etapas serales de los bosques húmedos de pino-encino de Los Altos de Chiapas permitió establecer un papel sucesional particular para los distintos grupos de afinidad florística que los componen. La mayoría de los elementos holárticos muestran amplia regeneració...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pedro F. Quintana, Mario Gonz\u00E1lez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Ecología A.C. 1993-01-01
Series:Acta Botanica Mexicana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57402106
Description
Summary:El análisis de la estructura de varias etapas serales de los bosques húmedos de pino-encino de Los Altos de Chiapas permitió establecer un papel sucesional particular para los distintos grupos de afinidad florística que los componen. La mayoría de los elementos holárticos muestran amplia regeneración en etapas sucesionalmente tempranas, mientras que la de muchos de los elementos andinos y de afinidad con el este de Asia sólo ocurre en condiciones más avanzadas. La estructura y la composición de estos bosques parecen resultar de una mezcla de especies pertenecientes a géneros de origen diverso, cuya coexistencia local depende de su propia tolerancia a las condiciones ambientales que se crean durante la sucesión forestal. Las especies del dosel superior, que pertenecen a géneros de afinidad holártica, juegan un papel central al determinar las condiciones ambientales del interior del bosque, a las cuales se encuentran supeditadas la mayoría de los demás componentes leñosos, especialmente los del grupo de afinidad andina.
ISSN:0187-7151