Propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indígena a través de grupos productivos y microempresas sociales
La organización de las mujeres indígenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, combate a la pobreza, y equidad de género, los tres son Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda para el Desarrollo al 2030 de las Naciones Unidas (PNUD,...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2019-03-01
|
Series: | Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía |
Subjects: | |
Online Access: | https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/2783 |
_version_ | 1828784948156301312 |
---|---|
author | Diana Gabriela Robinson Trápaga Isis Arlene Díaz-Carrión Sergio Cruz Hernández |
author_facet | Diana Gabriela Robinson Trápaga Isis Arlene Díaz-Carrión Sergio Cruz Hernández |
author_sort | Diana Gabriela Robinson Trápaga |
collection | DOAJ |
description | La organización de las mujeres indígenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, combate a la pobreza, y equidad de género, los tres son Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda para el Desarrollo al 2030 de las Naciones Unidas (PNUD, 2017); en México, dichos objetivos se abordan desde el Plan Nacional de Desarrollo, PND (2013-2018), donde además se establece como estrategia transversal la perspectiva de género para ser aplicada en el diseño e implementación de políticas, programas y presupuestos sectoriales, se define como prioridad atender el rezago social de la población en especial de las minorías (OCDE, 2017). El objetivo del presente artículo busca evidenciar la relación del empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas a través de su participación en emprendimientos de proyectos productivos y microempresas sociales. La investigación se realiza bajo una metodología de tipo descriptiva con diseño documental a partir de una revisión de literatura de publicaciones que relacionan ambos conceptos. Como resultado de la investigación se propone un modelo preliminar integrador que considera factores de ambas teorías y pretende conducir a la inclusión de este grupo vulnerable. Se concluye que se requiere de acompañamiento, empatía y capacitación para construir Microempresas socialesque agregan valor social (Yunus, 2007, Pokhriyal, Rani y Uniyal, 2014) y aportan al desarrollo local (Defourny, 2014, Peredo y Chrisman, 2006). |
first_indexed | 2024-12-11T23:41:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-8c19f35254d84f959e207473cf9990b1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-6291 1390-8618 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T23:41:47Z |
publishDate | 2019-03-01 |
publisher | Universidad Politécnica Salesiana |
record_format | Article |
series | Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía |
spelling | doaj.art-8c19f35254d84f959e207473cf9990b12022-12-22T00:45:43ZengUniversidad Politécnica SalesianaRetos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía1390-62911390-86182019-03-0191710.17163/ret.n17.2019.06Propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indígena a través de grupos productivos y microempresas socialesDiana Gabriela Robinson Trápaga0Isis Arlene Díaz-Carrión1Sergio Cruz Hernández2Universidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaLa organización de las mujeres indígenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, combate a la pobreza, y equidad de género, los tres son Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda para el Desarrollo al 2030 de las Naciones Unidas (PNUD, 2017); en México, dichos objetivos se abordan desde el Plan Nacional de Desarrollo, PND (2013-2018), donde además se establece como estrategia transversal la perspectiva de género para ser aplicada en el diseño e implementación de políticas, programas y presupuestos sectoriales, se define como prioridad atender el rezago social de la población en especial de las minorías (OCDE, 2017). El objetivo del presente artículo busca evidenciar la relación del empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas a través de su participación en emprendimientos de proyectos productivos y microempresas sociales. La investigación se realiza bajo una metodología de tipo descriptiva con diseño documental a partir de una revisión de literatura de publicaciones que relacionan ambos conceptos. Como resultado de la investigación se propone un modelo preliminar integrador que considera factores de ambas teorías y pretende conducir a la inclusión de este grupo vulnerable. Se concluye que se requiere de acompañamiento, empatía y capacitación para construir Microempresas socialesque agregan valor social (Yunus, 2007, Pokhriyal, Rani y Uniyal, 2014) y aportan al desarrollo local (Defourny, 2014, Peredo y Chrisman, 2006).https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/2783Empoderamientoproyectos productivosmicroempresa socialmicrocréditos |
spellingShingle | Diana Gabriela Robinson Trápaga Isis Arlene Díaz-Carrión Sergio Cruz Hernández Propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indígena a través de grupos productivos y microempresas sociales Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía Empoderamiento proyectos productivos microempresa social microcréditos |
title | Propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indígena a través de grupos productivos y microempresas sociales |
title_full | Propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indígena a través de grupos productivos y microempresas sociales |
title_fullStr | Propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indígena a través de grupos productivos y microempresas sociales |
title_full_unstemmed | Propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indígena a través de grupos productivos y microempresas sociales |
title_short | Propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indígena a través de grupos productivos y microempresas sociales |
title_sort | propuesta de un modelo para el empoderamiento de la mujer rural e indigena a traves de grupos productivos y microempresas sociales |
topic | Empoderamiento proyectos productivos microempresa social microcréditos |
url | https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/2783 |
work_keys_str_mv | AT dianagabrielarobinsontrapaga propuestadeunmodeloparaelempoderamientodelamujerruraleindigenaatravesdegruposproductivosymicroempresassociales AT isisarlenediazcarrion propuestadeunmodeloparaelempoderamientodelamujerruraleindigenaatravesdegruposproductivosymicroempresassociales AT sergiocruzhernandez propuestadeunmodeloparaelempoderamientodelamujerruraleindigenaatravesdegruposproductivosymicroempresassociales |