Imagen del cuerpo desnudo femenino en el arte, un signo de larga duración. Análisis desde la sociología de Norbert Elias y el feminismo

Desde la sociología de Norbert Elias y el feminismo se reflexiona sobre el cuerpo desnudo de la mujer como un signo de larga duración, cuyo origen como tradición discursiva preponderante en el arte comienza en el Renacimiento. Esto lleva a buscar entender la manera en que permanece en las artes vis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Inés Marisela López Betanzos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 2022-09-01
Series:Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos
Subjects:
Online Access:https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/963
Description
Summary:Desde la sociología de Norbert Elias y el feminismo se reflexiona sobre el cuerpo desnudo de la mujer como un signo de larga duración, cuyo origen como tradición discursiva preponderante en el arte comienza en el Renacimiento. Esto lleva a buscar entender la manera en que permanece en las artes visuales como significante de deseo, pecado y maldad, anclado a la subjetividad propia del contexto social. La reiteración del uso de la imagen del cuerpo desnudo de la mujer requiere una comprensión holística sobre la manera en que se han moldeado las conductas del cuerpo, lo cual forma parte del proceso de civilización de la sociedad occidental desde el siglo XVI, que conlleva la disciplinariedad de los instintos. El cuerpo desnudo, ocultado en sociedad, se convierte en un significante de deseo, pecado y maldad en el arte. El cuerpo es donde se inscribe la relación entre sujeto y sociedad.
ISSN:1665-8027
2007-8900