El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos Software
Los procesos de gestión de proyectos están vinculados a las disciplinas de la ingeniería de software, en la cual se busca plantear una serie de buenas prácticas en la administración, control y seguimiento de proyectos software. La validación de estos procesos es una tarea que requiere instrumentos q...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Bucaramanga
2012-06-01
|
Series: | Revista Colombiana de Computación |
Online Access: | https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1832 |
_version_ | 1828752176731652096 |
---|---|
author | José L. Jurado César A. Collazos |
author_facet | José L. Jurado César A. Collazos |
author_sort | José L. Jurado |
collection | DOAJ |
description | Los procesos de gestión de proyectos están vinculados a las disciplinas de la ingeniería de software, en la cual se busca plantear una serie de buenas prácticas en la administración, control y seguimiento de proyectos software. La validación de estos procesos es una tarea que requiere instrumentos que permitan evaluar elalcance y los resultados de la gestión tanto documental como de talento humano en un grupo de desarrollo software. La ingeniería colaborativa surge entonces como una opción para entregar herramientas efi cientes para dicho proceso de validación, es entonces como la incursión de los llamados thinklets, instrumentos de validación que permiten entregar procedimientos e indicadores, soportados en los procesos colaborativos para contribuir a la validación de las tareas en gestión de proyectos. El presente documento entregará una síntesis sobre el resultado de un proyecto de investigación donde se logró integrar elementos colaborativos, como los thinklets a procesos de gestión de proyectos, logrando así un marco de evaluación para validar tanto procesos como tareas en la dinámica de la gestión de proyectos, el documento abordará temas relevantes en la ingeniería de software como la mejora de procesos y la ingeniería colaborativa, los cuales fueron adoptados al proyecto deinvestigación en mención, para buscar la mejora de procesos en gestión de proyectos desde la perspectiva de la ingeniería colaborativa a micro y pequeñas empresas desarrolladoras de software. |
first_indexed | 2024-12-10T21:04:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-8c2610c80c12499c9635cb49b5f11436 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-2831 2539-2115 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T21:04:52Z |
publishDate | 2012-06-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Computación |
spelling | doaj.art-8c2610c80c12499c9635cb49b5f114362022-12-22T01:33:40ZengUniversidad Autónoma de BucaramangaRevista Colombiana de Computación1657-28312539-21152012-06-01131El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos SoftwareJosé L. Jurado0César A. Collazos1Universidad del Cauca, Sede Popayán.Universidad del Cauca, Sede Popayán.Los procesos de gestión de proyectos están vinculados a las disciplinas de la ingeniería de software, en la cual se busca plantear una serie de buenas prácticas en la administración, control y seguimiento de proyectos software. La validación de estos procesos es una tarea que requiere instrumentos que permitan evaluar elalcance y los resultados de la gestión tanto documental como de talento humano en un grupo de desarrollo software. La ingeniería colaborativa surge entonces como una opción para entregar herramientas efi cientes para dicho proceso de validación, es entonces como la incursión de los llamados thinklets, instrumentos de validación que permiten entregar procedimientos e indicadores, soportados en los procesos colaborativos para contribuir a la validación de las tareas en gestión de proyectos. El presente documento entregará una síntesis sobre el resultado de un proyecto de investigación donde se logró integrar elementos colaborativos, como los thinklets a procesos de gestión de proyectos, logrando así un marco de evaluación para validar tanto procesos como tareas en la dinámica de la gestión de proyectos, el documento abordará temas relevantes en la ingeniería de software como la mejora de procesos y la ingeniería colaborativa, los cuales fueron adoptados al proyecto deinvestigación en mención, para buscar la mejora de procesos en gestión de proyectos desde la perspectiva de la ingeniería colaborativa a micro y pequeñas empresas desarrolladoras de software.https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1832 |
spellingShingle | José L. Jurado César A. Collazos El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos Software Revista Colombiana de Computación |
title | El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos Software |
title_full | El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos Software |
title_fullStr | El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos Software |
title_full_unstemmed | El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos Software |
title_short | El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos Software |
title_sort | el uso de thinklets como instrumentos de validacion de procesos en la gestion de proyectos software |
url | https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1832 |
work_keys_str_mv | AT joseljurado elusodethinkletscomoinstrumentosdevalidaciondeprocesosenlagestiondeproyectossoftware AT cesaracollazos elusodethinkletscomoinstrumentosdevalidaciondeprocesosenlagestiondeproyectossoftware |