Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de Bogotá

Una perspectiva histórica, relacional y feminista nos permite reconocer cómo los vínculos de cuidado y de gestión comunitaria del agua, con un importante liderazgo de las mujeres, trascienden un emprendimiento o el trabajo como escenario de empoderamiento social. Estos vínculos se actualizan y se t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dolly Cristina Palacio Tamayo, Andrea Marcela Arrieta Narváez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2020-06-01
Series:La Manzana de la Discordia
Subjects:
Online Access:https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/10473
_version_ 1827795234025635840
author Dolly Cristina Palacio Tamayo
Andrea Marcela Arrieta Narváez
author_facet Dolly Cristina Palacio Tamayo
Andrea Marcela Arrieta Narváez
author_sort Dolly Cristina Palacio Tamayo
collection DOAJ
description Una perspectiva histórica, relacional y feminista nos permite reconocer cómo los vínculos de cuidado y de gestión comunitaria del agua, con un importante liderazgo de las mujeres, trascienden un emprendimiento o el trabajo como escenario de empoderamiento social. Estos vínculos se actualizan y se transforman, aportando al fortalecimiento de las capacidades de los territorios en pos de un derecho al agua y la sostenibilidad territorial. En este artículo, se reconocen y analizan las prácticas de un conjunto de mujeres que lideran procesos de gestión comunitaria del agua en el borde urbano rural del sur de Bogotá. Identificamos, desde el análisis de las relaciones comunitarias e institucionales, que las mujeres construyen a partir de estrategias de colaboración y gestión del agua, nuevos vínculos que le agregan valor al territorio al movilizar proyectos que articulan buenas prácticas con el agua, la tierra, el alimento y las tecnologías; y mantienen espacios sociales para acordar las reglas formales e informales que ordenan el uso del agua, construyendo un tejido socioambiental que aportan a los procesos que mantienen la cantidad y calidad del agua. Procesos que aportan a la sostenibilidad de un territorio que contiene los embalses de abastecimiento de agua potable para cerca de 2’000.000 de habitantes del sur de Bogotá.
first_indexed 2024-03-11T18:46:53Z
format Article
id doaj.art-8c3191e8348e4fcaa370f9aecd50e12e
institution Directory Open Access Journal
issn 1900-7922
2500-6738
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T18:46:53Z
publishDate 2020-06-01
publisher Universidad del Valle
record_format Article
series La Manzana de la Discordia
spelling doaj.art-8c3191e8348e4fcaa370f9aecd50e12e2023-10-11T19:28:04ZspaUniversidad del ValleLa Manzana de la Discordia1900-79222500-67382020-06-0115110.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i1.10473Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de BogotáDolly Cristina Palacio Tamayo0Andrea Marcela Arrieta Narváez1Universidad Externado de ColombiaFundación Alianza Biocuenca, Fondo del Agua de Norte de Santander, Pamplona, Colombia Una perspectiva histórica, relacional y feminista nos permite reconocer cómo los vínculos de cuidado y de gestión comunitaria del agua, con un importante liderazgo de las mujeres, trascienden un emprendimiento o el trabajo como escenario de empoderamiento social. Estos vínculos se actualizan y se transforman, aportando al fortalecimiento de las capacidades de los territorios en pos de un derecho al agua y la sostenibilidad territorial. En este artículo, se reconocen y analizan las prácticas de un conjunto de mujeres que lideran procesos de gestión comunitaria del agua en el borde urbano rural del sur de Bogotá. Identificamos, desde el análisis de las relaciones comunitarias e institucionales, que las mujeres construyen a partir de estrategias de colaboración y gestión del agua, nuevos vínculos que le agregan valor al territorio al movilizar proyectos que articulan buenas prácticas con el agua, la tierra, el alimento y las tecnologías; y mantienen espacios sociales para acordar las reglas formales e informales que ordenan el uso del agua, construyendo un tejido socioambiental que aportan a los procesos que mantienen la cantidad y calidad del agua. Procesos que aportan a la sostenibilidad de un territorio que contiene los embalses de abastecimiento de agua potable para cerca de 2’000.000 de habitantes del sur de Bogotá. https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/10473AguaEcofeminismosAcueductos comunitariosPerspectiva histórica y relacionalBogotá
spellingShingle Dolly Cristina Palacio Tamayo
Andrea Marcela Arrieta Narváez
Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de Bogotá
La Manzana de la Discordia
Agua
Ecofeminismos
Acueductos comunitarios
Perspectiva histórica y relacional
Bogotá
title Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de Bogotá
title_full Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de Bogotá
title_fullStr Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de Bogotá
title_full_unstemmed Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de Bogotá
title_short Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de Bogotá
title_sort fluyen nuevos ordenes entre mujeres aguas y territorios en el borde urbano rural del sur de bogota
topic Agua
Ecofeminismos
Acueductos comunitarios
Perspectiva histórica y relacional
Bogotá
url https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/10473
work_keys_str_mv AT dollycristinapalaciotamayo fluyennuevosordenesentremujeresaguasyterritoriosenelbordeurbanoruraldelsurdebogota
AT andreamarcelaarrietanarvaez fluyennuevosordenesentremujeresaguasyterritoriosenelbordeurbanoruraldelsurdebogota