Los desafíos de la Sociología En tiempos de crisis y esperanza
El artículo recoge la intervención del autor como ponente del III Encuentro Intercongresual de Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología, Murcia, 2015. Aborda los retos que se plantea la Sociología del Trabajo, y más ampliamente, la Sociología, en la crisis actual. Para ello pr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2015-12-01
|
Series: | Sociología del Trabajo |
Subjects: | |
Online Access: | https://irevistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60389 |
Summary: | El artículo recoge la intervención del autor como ponente del III Encuentro Intercongresual de Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología, Murcia, 2015. Aborda los retos que se plantea la Sociología del Trabajo, y más ampliamente, la Sociología, en la crisis actual. Para ello procede, partiendo de la imaginación sociológica como crítica social, a identificar los límites impuestos por la propia evolución de la disciplina, de la organización académica, de las transformaciones actuales del trabajo y de la demanda social de conocimientos sociológicos.
Analiza la sociología como producto de cada sociedad y el auge de los nuevos
movimientos sociales, para terminar argumentando cómo la sociología puede, también, cambiar la sociedad, abogando por una renovación teórica que incluye un compromiso con la intervención pública.
The challenges of sociology In times of crisis and hope
The article reflects the author’s intervention in the inaugural lecture of the Third Inter-congresual Meeting of the Sociology of Work of the Spanish Federation of Sociology, Murcia, 2015. Addressing the challenges to the Sociology of Work and, more broadly, Sociology, in the current crisis. His argument starts from sociological imagination as social criticism, the limits imposed by the evolution of the discipline, academic orga-nization, the current transformation of work and social demands of sociological knowledge. Then analyzes Sociology as the product of each society and the rise of new social movements. To finish arguing that sociology can also change society, ad-vocating a theoretical renewal that includes a commitment to public intervention.
|
---|---|
ISSN: | 0210-8364 2603-9710 |