Desensibilización a deferasirox en una paciente con hemocromatosis. Reporte de un caso
Antecedentes: Deferasirox es un quelante de hierro activo, indicado en el tratamiento de pacientes con hemocromatosis; sin embargo, se ha informado que el 28% de los casos puede tener reacciones adversas al fármaco. El protocolo de desensibilización para deferasirox puede ser útil cuando no se dispo...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
2023-08-01
|
Series: | Revista Alergia México |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1256 |
Summary: | Antecedentes: Deferasirox es un quelante de hierro activo, indicado en el tratamiento de pacientes con hemocromatosis; sin embargo, se ha informado que el 28% de los casos puede tener reacciones adversas al fármaco. El protocolo de desensibilización para deferasirox puede ser útil cuando no se dispone de opciones terapéuticas adicionales.
Reporte de caso: Paciente femenina de 52 años, con diagnóstico de hemocromatosis, quien luego de practicarle una flebotomía se observó poca respuesta y tolerancia al tratamiento, por lo que se decidió indicar deferasirox (500 mg/día), manifestando un cuadro de urticaria y angioedema en la tercera toma. Se decidió hospitalizarla para implementar el protocolo de desensibilización con una dosis inicial de 0.6 mg, con incremento gradual hasta llegar, al tercer día, a una dosis de mantenimiento de 500 mg/día.
Conclusiones: El protocolo de desensibilización rápida con deferasirox es útil cuando no se obtiene respuesta satisfactoria con la flebotomía o no se dispone opciones de tratamiento alternativas.
|
---|---|
ISSN: | 0002-5151 2448-9190 |