Summary: | En el presente trabajo analizamos el concepto de resiliencia económica territorial frente a perturbaciones que supongan un shock para una economía, que permite realizar un análisis comparativo de diferentes territorios respecto a la capacidad de resiliencia mostrada. Posteriormente ha sido aplicada en ocho regiones españolas para analizar su nivel de resiliencia tras el impacto que sufrieron sus economías en el año 2008.
Nuestra propuesta está basada en una suma ponderada de tres indicadores (sensibilidad al impacto, coeficiente de reestructuración y capacidad evolutiva), asociados a las dimensiones del proceso de resiliencia económica territorial (capacidad para soportar presiones externas manteniendo la estructura y funciones, capacidad de reorganización y capacidad para la adaptación en el largo plazo, respectivamente). Mediante la suma ponderada de las tres dimensiones logramos una aproximación a la capacidad de resiliencia global.
Los resultados obtenidos para las regiones españolas ponen de manifiesto la relevancia de la capacidad de resiliencia, así como la existencia de importantes diferencias regionales y la necesidad de diseñar políticas adaptadas a las características de cada región, que permitan una mejor respuesta de los territorios frente a una crisis.
|