Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008

En el presente trabajo analizamos el concepto de resiliencia económica territorial frente a perturbaciones que supongan un shock para una economía, que permite realizar un análisis comparativo de diferentes territorios respecto a la capacidad de resiliencia mostrada. Posteriormente ha sido aplicada...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antonio García Sánchez, Miguel Montes Luna
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Jaén 2022-01-01
Series:Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época
Subjects:
Online Access:https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/6518
_version_ 1811206593569619968
author Antonio García Sánchez
Miguel Montes Luna
author_facet Antonio García Sánchez
Miguel Montes Luna
author_sort Antonio García Sánchez
collection DOAJ
description En el presente trabajo analizamos el concepto de resiliencia económica territorial frente a perturbaciones que supongan un shock para una economía, que permite realizar un análisis comparativo de diferentes territorios respecto a la capacidad de resiliencia mostrada. Posteriormente ha sido aplicada en ocho regiones españolas para analizar su nivel de resiliencia tras el impacto que sufrieron sus economías en el año 2008. Nuestra propuesta está basada en una suma ponderada de tres indicadores (sensibilidad al impacto, coeficiente de reestructuración y capacidad evolutiva), asociados a las dimensiones del proceso de resiliencia económica territorial (capacidad para soportar presiones externas manteniendo la estructura y funciones, capacidad de reorganización y capacidad para la adaptación en el largo plazo, respectivamente). Mediante la suma ponderada de las tres dimensiones logramos una aproximación a la capacidad de resiliencia global. Los resultados obtenidos para las regiones españolas ponen de manifiesto la relevancia de la capacidad de resiliencia, así como la existencia de importantes diferencias regionales y la necesidad de diseñar políticas adaptadas a las características de cada región, que permitan una mejor respuesta de los territorios frente a una crisis.
first_indexed 2024-04-12T03:50:48Z
format Article
id doaj.art-8c79e9829d9d499aaa87e66f5fe0ed49
institution Directory Open Access Journal
issn 1988-9046
language English
last_indexed 2024-04-12T03:50:48Z
publishDate 2022-01-01
publisher Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Jaén
record_format Article
series Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época
spelling doaj.art-8c79e9829d9d499aaa87e66f5fe0ed492022-12-22T03:48:59ZengFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de JaénRevista de Estudios Empresariales. Segunda Época1988-90462022-01-011Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008Antonio García Sánchez0Miguel Montes LunaUniversidad de Sevilla En el presente trabajo analizamos el concepto de resiliencia económica territorial frente a perturbaciones que supongan un shock para una economía, que permite realizar un análisis comparativo de diferentes territorios respecto a la capacidad de resiliencia mostrada. Posteriormente ha sido aplicada en ocho regiones españolas para analizar su nivel de resiliencia tras el impacto que sufrieron sus economías en el año 2008. Nuestra propuesta está basada en una suma ponderada de tres indicadores (sensibilidad al impacto, coeficiente de reestructuración y capacidad evolutiva), asociados a las dimensiones del proceso de resiliencia económica territorial (capacidad para soportar presiones externas manteniendo la estructura y funciones, capacidad de reorganización y capacidad para la adaptación en el largo plazo, respectivamente). Mediante la suma ponderada de las tres dimensiones logramos una aproximación a la capacidad de resiliencia global. Los resultados obtenidos para las regiones españolas ponen de manifiesto la relevancia de la capacidad de resiliencia, así como la existencia de importantes diferencias regionales y la necesidad de diseñar políticas adaptadas a las características de cada región, que permitan una mejor respuesta de los territorios frente a una crisis. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/6518Resiliencia TerritorialResiliencia EconómicaComunidades autónomasProducto Interior Bruto
spellingShingle Antonio García Sánchez
Miguel Montes Luna
Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008
Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época
Resiliencia Territorial
Resiliencia Económica
Comunidades autónomas
Producto Interior Bruto
title Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008
title_full Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008
title_fullStr Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008
title_full_unstemmed Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008
title_short Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008
title_sort resiliencia economica de las regiones espanolas ante la crisis financiera de 2008
topic Resiliencia Territorial
Resiliencia Económica
Comunidades autónomas
Producto Interior Bruto
url https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/6518
work_keys_str_mv AT antoniogarciasanchez resilienciaeconomicadelasregionesespanolasantelacrisisfinancierade2008
AT miguelmontesluna resilienciaeconomicadelasregionesespanolasantelacrisisfinancierade2008