Implicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuela

La dinámica empresarial actual presenta una marcada tendencia a impulsar formas flexibles para la contratación de personal, tal es el caso de la tercerización. La entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) (2012) enuncia una prohibición expresa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Heiberg Andrés Castellanos Sánchez, Ana María Contreras Márquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Los Andes 2015-01-01
Series:Revista Visión Gerencial
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545899006
_version_ 1797249508172627968
author Heiberg Andrés Castellanos Sánchez
Ana María Contreras Márquez
author_facet Heiberg Andrés Castellanos Sánchez
Ana María Contreras Márquez
author_sort Heiberg Andrés Castellanos Sánchez
collection DOAJ
description La dinámica empresarial actual presenta una marcada tendencia a impulsar formas flexibles para la contratación de personal, tal es el caso de la tercerización. La entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) (2012) enuncia una prohibición expresa de toda clase de tercerización. Este trabajo, resultado de una investigación documental basada en el análisis del contenido de la LOTTT y otros documentos relacionados, describe el contexto de la eliminación de la tercerización en Venezuela y presenta, según el criterio de los autores, las posibles implicaciones tanto para el patrono como para los trabajadores tercerizados. Resalta en las conclusiones de la investigación que la incorporación de trabajadores tercerizados a las nóminas de las entidades de trabajo contratantes supone para el patrono un aumento soste - nido en los tributos basados en el número de trabajadores y en costos laborales tales como la par - ticipación de los trabajadores en los beneficios empresariales y en la garantía de las prestaciones sociales. En oposición, los trabajadores recibirían beneficios económicos más elevados, beneficios sociales significativos y, lo más importante, estabilidad laboral y emocional.
first_indexed 2024-03-07T20:12:00Z
format Article
id doaj.art-8c859d927fae4eb88bbdde6a0b7fe563
institution Directory Open Access Journal
issn 1317-8822
2477-9547
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T20:31:36Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Los Andes
record_format Article
series Revista Visión Gerencial
spelling doaj.art-8c859d927fae4eb88bbdde6a0b7fe5632024-03-21T19:42:47ZspaUniversidad de Los AndesRevista Visión Gerencial1317-88222477-95472015-01-012341367Implicaciones de la prohibición de la tercerización en VenezuelaHeiberg Andrés Castellanos SánchezAna María Contreras MárquezLa dinámica empresarial actual presenta una marcada tendencia a impulsar formas flexibles para la contratación de personal, tal es el caso de la tercerización. La entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) (2012) enuncia una prohibición expresa de toda clase de tercerización. Este trabajo, resultado de una investigación documental basada en el análisis del contenido de la LOTTT y otros documentos relacionados, describe el contexto de la eliminación de la tercerización en Venezuela y presenta, según el criterio de los autores, las posibles implicaciones tanto para el patrono como para los trabajadores tercerizados. Resalta en las conclusiones de la investigación que la incorporación de trabajadores tercerizados a las nóminas de las entidades de trabajo contratantes supone para el patrono un aumento soste - nido en los tributos basados en el número de trabajadores y en costos laborales tales como la par - ticipación de los trabajadores en los beneficios empresariales y en la garantía de las prestaciones sociales. En oposición, los trabajadores recibirían beneficios económicos más elevados, beneficios sociales significativos y, lo más importante, estabilidad laboral y emocional.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545899006tercerizaciónley orgánica del trabajolos trabajadores y las trabajadoras (lottt)estabilidad
spellingShingle Heiberg Andrés Castellanos Sánchez
Ana María Contreras Márquez
Implicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuela
Revista Visión Gerencial
tercerización
ley orgánica del trabajo
los trabajadores y las trabajadoras (lottt)
estabilidad
title Implicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuela
title_full Implicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuela
title_fullStr Implicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuela
title_full_unstemmed Implicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuela
title_short Implicaciones de la prohibición de la tercerización en Venezuela
title_sort implicaciones de la prohibicion de la tercerizacion en venezuela
topic tercerización
ley orgánica del trabajo
los trabajadores y las trabajadoras (lottt)
estabilidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545899006
work_keys_str_mv AT heibergandrescastellanossanchez implicacionesdelaprohibiciondelatercerizacionenvenezuela
AT anamariacontrerasmarquez implicacionesdelaprohibiciondelatercerizacionenvenezuela