Comentarios sobre el artículo "Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término. Estudio de cohorte"

Estimado Señor Editor Encontré interesante el artículo publicado por MorenoEscallón en el volumen 63, número 1 de enero-marzo 2012 de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología sobre el uso de misoprostol intravaginal para la inducción del trabajo de parto (1), y consideré importante hacer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jeanette Montoya-Fernández, Franco León-Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2012-12-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/144
_version_ 1818522097689821184
author Jeanette Montoya-Fernández
Franco León-Jiménez
author_facet Jeanette Montoya-Fernández
Franco León-Jiménez
author_sort Jeanette Montoya-Fernández
collection DOAJ
description Estimado Señor Editor Encontré interesante el artículo publicado por MorenoEscallón en el volumen 63, número 1 de enero-marzo 2012 de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología sobre el uso de misoprostol intravaginal para la inducción del trabajo de parto (1), y consideré importante hacer una revisión respecto al uso de este medicamento. En los últimos años se ha observado un incremento de la inducción del parto por complicaciones médicas u obstétricas del embarazo, para lo cual se han utilizado diversos medicamentos (2). El misoprostol es un análogo sintético de la prostaglandina E1 que en un inicio fue empleado como tratamiento de úlcera péptica y para prevenir complicaciones gastrointestinales en pacientes que ingerían AINEs (3, 4), y en los últimos años ha sido muy estudiado como medicamento para la inducción del parto por su efecto en la madurez cervical y la contractilidad uterina (4). Este fármaco tiene la ventaja de ser económico, se puede mantener a temperatura ambiente y existen diversas vías de administración: vaginal, oral, sublingual o rectal (3). Se han realizado diversos estudios para la búsqueda de una dosis y vía de administración adecuadas. Jindal et al. realizaron un ensayo clínico randomizado doble ciego comparando el uso de 50 µg de misoprostol vía oral frente a vía vaginal en gestantes a término con un score de Bishop ≤ 4, y encontraron que el uso del fármaco por vía vaginal se asocia con una inducción exitosa, menor intervalo de inducción y un menor porcentaje de fallas en comparación con la vía oral. Esto puede explicarse por la absorción más rápida que tendría la vía intravaginal (3). Otros estudios reportan el uso de misoprostol vía oral; comparado con la vía intravaginal, se asocia con menos anormalidades de la contractilidad, pero que requieren un aumento del uso de oxitocina (2).
first_indexed 2024-12-11T05:28:50Z
format Article
id doaj.art-8c91ac51c2aa470c97c34891979d7be2
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7434
2463-0225
language English
last_indexed 2024-12-11T05:28:50Z
publishDate 2012-12-01
publisher Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
record_format Article
series Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
spelling doaj.art-8c91ac51c2aa470c97c34891979d7be22022-12-22T01:19:29ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02252012-12-0163410.18597/rcog.144Comentarios sobre el artículo "Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término. Estudio de cohorte"Jeanette Montoya-FernándezFranco León-JiménezEstimado Señor Editor Encontré interesante el artículo publicado por MorenoEscallón en el volumen 63, número 1 de enero-marzo 2012 de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología sobre el uso de misoprostol intravaginal para la inducción del trabajo de parto (1), y consideré importante hacer una revisión respecto al uso de este medicamento. En los últimos años se ha observado un incremento de la inducción del parto por complicaciones médicas u obstétricas del embarazo, para lo cual se han utilizado diversos medicamentos (2). El misoprostol es un análogo sintético de la prostaglandina E1 que en un inicio fue empleado como tratamiento de úlcera péptica y para prevenir complicaciones gastrointestinales en pacientes que ingerían AINEs (3, 4), y en los últimos años ha sido muy estudiado como medicamento para la inducción del parto por su efecto en la madurez cervical y la contractilidad uterina (4). Este fármaco tiene la ventaja de ser económico, se puede mantener a temperatura ambiente y existen diversas vías de administración: vaginal, oral, sublingual o rectal (3). Se han realizado diversos estudios para la búsqueda de una dosis y vía de administración adecuadas. Jindal et al. realizaron un ensayo clínico randomizado doble ciego comparando el uso de 50 µg de misoprostol vía oral frente a vía vaginal en gestantes a término con un score de Bishop ≤ 4, y encontraron que el uso del fármaco por vía vaginal se asocia con una inducción exitosa, menor intervalo de inducción y un menor porcentaje de fallas en comparación con la vía oral. Esto puede explicarse por la absorción más rápida que tendría la vía intravaginal (3). Otros estudios reportan el uso de misoprostol vía oral; comparado con la vía intravaginal, se asocia con menos anormalidades de la contractilidad, pero que requieren un aumento del uso de oxitocina (2).https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/144
spellingShingle Jeanette Montoya-Fernández
Franco León-Jiménez
Comentarios sobre el artículo "Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término. Estudio de cohorte"
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
title Comentarios sobre el artículo "Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término. Estudio de cohorte"
title_full Comentarios sobre el artículo "Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término. Estudio de cohorte"
title_fullStr Comentarios sobre el artículo "Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término. Estudio de cohorte"
title_full_unstemmed Comentarios sobre el artículo "Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término. Estudio de cohorte"
title_short Comentarios sobre el artículo "Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término. Estudio de cohorte"
title_sort comentarios sobre el articulo misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para induccion selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a termino estudio de cohorte
url https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/144
work_keys_str_mv AT jeanettemontoyafernandez comentariossobreelarticulomisoprostolintravaginaladministradoambulatoriamenteparainduccionselectivadeltrabajodepartoenpacientesconembarazoaterminoestudiodecohorte
AT francoleonjimenez comentariossobreelarticulomisoprostolintravaginaladministradoambulatoriamenteparainduccionselectivadeltrabajodepartoenpacientesconembarazoaterminoestudiodecohorte