Epidemiología descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrocíticos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México
Objetivo. Determinar distribución, localización y cambios de la frecuencia de tumores astrocíticos (TA) en un instituto mexicano de neurología. Material y métodos. Se revisaron los registros institucionales de TA de cinco décadas. Se compararon las relaciones TA/egresos quirúrgicos (EQ) y TA/total d...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública
2020-05-01
|
Series: | Salud Pública de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/10680 |
_version_ | 1818404674716303360 |
---|---|
author | Lucinda Aguirre-Cruz Citlali Ekaterina Rodríguez-Pérez Dora Luz de la Cruz-Aguilera Gilberto Isaac Acosta-Castillo Luis Ángel Ruano-Calderón Mauricio Martínez-Moreno Julio Sotelo |
author_facet | Lucinda Aguirre-Cruz Citlali Ekaterina Rodríguez-Pérez Dora Luz de la Cruz-Aguilera Gilberto Isaac Acosta-Castillo Luis Ángel Ruano-Calderón Mauricio Martínez-Moreno Julio Sotelo |
author_sort | Lucinda Aguirre-Cruz |
collection | DOAJ |
description | Objetivo. Determinar distribución, localización y cambios de la frecuencia de tumores astrocíticos (TA) en un instituto mexicano de neurología. Material y métodos. Se revisaron los registros institucionales de TA de cinco décadas. Se compararon las relaciones TA/egresos quirúrgicos (EQ) y TA/total de tumores del sistema nervioso central (TSNC) de 1995 a 2014. Resultados. Se analizaron 2 287 TA (1 356 en hombres y 931 en mujeres). El glioma más común fue el glioblastoma multiforme (GBM), que estuvo presente en adultos jóvenes con una frecuencia mayor a la reportada en otros estudios. La relación TA/EQ y TA/TNSC fue similar entre 1995 y 2014. Conclusiones. En general, la frecuencia de TA atendidos en el Instituto es similar a la reportada internacionalmente. No obstante, los casos de TA en el subgrupo de adultos jóvenes con GBM son más frecuentes (40%) que las incidencias reportadas en otros estudios (menores al 5%). No se encontró variación significativa en la frecuencia de TA durante las últimas dos décadas. |
first_indexed | 2024-12-14T08:43:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-8c983bb3b5084393b08eb260b80ed23e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0036-3634 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T08:43:55Z |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud Pública |
record_format | Article |
series | Salud Pública de México |
spelling | doaj.art-8c983bb3b5084393b08eb260b80ed23e2022-12-21T23:09:14ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36342020-05-01623, may-jun25526110.21149/1068016790Epidemiología descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrocíticos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de MéxicoLucinda Aguirre-Cruz0Citlali Ekaterina Rodríguez-Pérez1Dora Luz de la Cruz-Aguilera2Gilberto Isaac Acosta-Castillo3Luis Ángel Ruano-Calderón4Mauricio Martínez-Moreno5Julio Sotelo6Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez"Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez"Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez"Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez"Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez"Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez"Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez"Objetivo. Determinar distribución, localización y cambios de la frecuencia de tumores astrocíticos (TA) en un instituto mexicano de neurología. Material y métodos. Se revisaron los registros institucionales de TA de cinco décadas. Se compararon las relaciones TA/egresos quirúrgicos (EQ) y TA/total de tumores del sistema nervioso central (TSNC) de 1995 a 2014. Resultados. Se analizaron 2 287 TA (1 356 en hombres y 931 en mujeres). El glioma más común fue el glioblastoma multiforme (GBM), que estuvo presente en adultos jóvenes con una frecuencia mayor a la reportada en otros estudios. La relación TA/EQ y TA/TNSC fue similar entre 1995 y 2014. Conclusiones. En general, la frecuencia de TA atendidos en el Instituto es similar a la reportada internacionalmente. No obstante, los casos de TA en el subgrupo de adultos jóvenes con GBM son más frecuentes (40%) que las incidencias reportadas en otros estudios (menores al 5%). No se encontró variación significativa en la frecuencia de TA durante las últimas dos décadas.http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/10680astrocitomasglioblastoma multiformeneoplasias del sistema nervioso central |
spellingShingle | Lucinda Aguirre-Cruz Citlali Ekaterina Rodríguez-Pérez Dora Luz de la Cruz-Aguilera Gilberto Isaac Acosta-Castillo Luis Ángel Ruano-Calderón Mauricio Martínez-Moreno Julio Sotelo Epidemiología descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrocíticos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México Salud Pública de México astrocitomas glioblastoma multiforme neoplasias del sistema nervioso central |
title | Epidemiología descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrocíticos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México |
title_full | Epidemiología descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrocíticos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México |
title_fullStr | Epidemiología descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrocíticos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México |
title_full_unstemmed | Epidemiología descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrocíticos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México |
title_short | Epidemiología descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrocíticos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México |
title_sort | epidemiologia descriptiva y cambios en la frecuencia de tumores astrociticos en el instituto nacional de neurologia y neurocirugia de mexico |
topic | astrocitomas glioblastoma multiforme neoplasias del sistema nervioso central |
url | http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/10680 |
work_keys_str_mv | AT lucindaaguirrecruz epidemiologiadescriptivaycambiosenlafrecuenciadetumoresastrociticosenelinstitutonacionaldeneurologiayneurocirugiademexico AT citlaliekaterinarodriguezperez epidemiologiadescriptivaycambiosenlafrecuenciadetumoresastrociticosenelinstitutonacionaldeneurologiayneurocirugiademexico AT doraluzdelacruzaguilera epidemiologiadescriptivaycambiosenlafrecuenciadetumoresastrociticosenelinstitutonacionaldeneurologiayneurocirugiademexico AT gilbertoisaacacostacastillo epidemiologiadescriptivaycambiosenlafrecuenciadetumoresastrociticosenelinstitutonacionaldeneurologiayneurocirugiademexico AT luisangelruanocalderon epidemiologiadescriptivaycambiosenlafrecuenciadetumoresastrociticosenelinstitutonacionaldeneurologiayneurocirugiademexico AT mauriciomartinezmoreno epidemiologiadescriptivaycambiosenlafrecuenciadetumoresastrociticosenelinstitutonacionaldeneurologiayneurocirugiademexico AT juliosotelo epidemiologiadescriptivaycambiosenlafrecuenciadetumoresastrociticosenelinstitutonacionaldeneurologiayneurocirugiademexico |