Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana
El artículo analiza el modelo de Bird y Hulstrom con el propósito de conocer los criterios que se deben tener en cuenta en su formulación y observar el grado de precisión de éste en lo que respecta a la predicción del recurso solar. Con este fin, se sometieron los datos estimados con este modelo a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Uniautónoma
2019-07-01
|
Series: | Prospectiva |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1997 |
_version_ | 1828554448337633280 |
---|---|
author | Cristian Camilo Saavedra Castañeda |
author_facet | Cristian Camilo Saavedra Castañeda |
author_sort | Cristian Camilo Saavedra Castañeda |
collection | DOAJ |
description | El artículo analiza el modelo de Bird y Hulstrom con el propósito de conocer los criterios que se deben tener en cuenta en su formulación y observar el grado de precisión de éste en lo que respecta a la predicción del recurso solar. Con este fin, se sometieron los datos estimados con este modelo a un análisis de regresión contra datos obtenidos de mediciones directas realizadas a través de piranómetros en tres estaciones, una ubicada en la ciudad de Barranquilla y las otras dos ubicadas en municipios pertenecientes a su área metropolitana (Puerto Colombia y Soledad). Por otra parte, se comparó su coeficiente de correlación con el del modelo de Angström-Prescott utilizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con el propósito de tener un estándar que permitiera tener conclusiones con respecto al grado de precisión y ajuste del modelo. Se encontró que el modelo de Bird y Hulstrom no representa una mejora significativa en el ajuste de los datos en comparación con el modelo utilizado por el IDEAM (Angström-Prescott). También se concluyó que el recurso solar en la ciudad de Barranquilla es uno de los mejores del país, con un promedio de incidencia que se mueve ente 5,25kWh/m2 y 6,8kWh/m2 a lo largo del año. |
first_indexed | 2024-12-12T05:36:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-8cf90605deec423d9d3e94a18ff2d38a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1692-8261 2216-1368 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T05:36:00Z |
publishDate | 2019-07-01 |
publisher | Editorial Uniautónoma |
record_format | Article |
series | Prospectiva |
spelling | doaj.art-8cf90605deec423d9d3e94a18ff2d38a2022-12-22T00:36:08ZengEditorial UniautónomaProspectiva1692-82612216-13682019-07-0117110.15665/rp.v17i1.19971997Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitanaCristian Camilo Saavedra Castañeda0Universidad del AtlánticoEl artículo analiza el modelo de Bird y Hulstrom con el propósito de conocer los criterios que se deben tener en cuenta en su formulación y observar el grado de precisión de éste en lo que respecta a la predicción del recurso solar. Con este fin, se sometieron los datos estimados con este modelo a un análisis de regresión contra datos obtenidos de mediciones directas realizadas a través de piranómetros en tres estaciones, una ubicada en la ciudad de Barranquilla y las otras dos ubicadas en municipios pertenecientes a su área metropolitana (Puerto Colombia y Soledad). Por otra parte, se comparó su coeficiente de correlación con el del modelo de Angström-Prescott utilizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con el propósito de tener un estándar que permitiera tener conclusiones con respecto al grado de precisión y ajuste del modelo. Se encontró que el modelo de Bird y Hulstrom no representa una mejora significativa en el ajuste de los datos en comparación con el modelo utilizado por el IDEAM (Angström-Prescott). También se concluyó que el recurso solar en la ciudad de Barranquilla es uno de los mejores del país, con un promedio de incidencia que se mueve ente 5,25kWh/m2 y 6,8kWh/m2 a lo largo del año.http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1997Radiación solarmodelo de Bird y Hulstrommodelo de Angström-PrescottAnálisis de regresión |
spellingShingle | Cristian Camilo Saavedra Castañeda Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana Prospectiva Radiación solar modelo de Bird y Hulstrom modelo de Angström-Prescott Análisis de regresión |
title | Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana |
title_full | Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana |
title_fullStr | Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana |
title_full_unstemmed | Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana |
title_short | Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana |
title_sort | evaluacion del modelo de bird y hulstrom para la estimacion del recurso solar disponible en la ciudad de barranquilla y su area metropolitana |
topic | Radiación solar modelo de Bird y Hulstrom modelo de Angström-Prescott Análisis de regresión |
url | http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1997 |
work_keys_str_mv | AT cristiancamilosaavedracastaneda evaluaciondelmodelodebirdyhulstromparalaestimaciondelrecursosolardisponibleenlaciudaddebarranquillaysuareametropolitana |