La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico

Introducción: La Teoría de Recursos y Capacidades (TRC) constituye uno de los principales modelos teóricos que guían la investigación que se realiza en Gestión Estratégica, y su utilización es creciente. Esta tendencia, que inicia en los años ochenta del siglo pasado, se explica por distintos factor...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Fong Reynoso, Karina Edith Flores Valenzuela, Luz Melina Cardoza Campos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad De La Salle Bajío 2017-08-01
Series:Nova Scientia
Subjects:
Online Access:http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/739
_version_ 1831702031742533632
author Carlos Fong Reynoso
Karina Edith Flores Valenzuela
Luz Melina Cardoza Campos
author_facet Carlos Fong Reynoso
Karina Edith Flores Valenzuela
Luz Melina Cardoza Campos
author_sort Carlos Fong Reynoso
collection DOAJ
description Introducción: La Teoría de Recursos y Capacidades (TRC) constituye uno de los principales modelos teóricos que guían la investigación que se realiza en Gestión Estratégica, y su utilización es creciente. Esta tendencia, que inicia en los años ochenta del siglo pasado, se explica por distintos factores, entre los que destaca la aceptación, dentro de la comunidad académica asociada a la gestión estratégica, de argumentos de corte económico que se utilizan en este enfoque para explicar el comportamiento y desempeño de la empresa, y en particular, sus mecanismos de construcción y mantenimiento de la ventaja competitiva. La TRC considera que la disposición de una ventaja competitiva expresa que la empresa ha alcanzado un nivel de desempeño superior al de sus competidores, situación que le permite obtener beneficios extraordinarios, aún en el largo plazo. En este sentido, construir y sostener una ventaja competitiva constituye la clave del éxito de la empresa y señala la eficiencia con que la empresa utiliza sus recursos y capacidades.  Método:  Con el objetivo de verificar que las ideas antes señaladas correspondan con las publicaciones en el ámbito, se realiza un análisis de datos bibliométrico para el periodo 2011-2015 (agosto). En éste se identifican los principales tópicos de investigación que se tratan en la TRC, así como la tendencia que se sigue en su desarrollo. El énfasis está en identificar los trabajos más relevantes para su desarrollo, así como en sus principales autores. Resultados: Los datos obtenidos muestran una creciente generación de prueba empírica confirmatoria, el desarrollo de aplicaciones y la contribución de la TRC al desarrollo de otras disciplinas. Conclusión: El fortalecimiento y madurez de la TRC queda manifiesta a través de las publicaciones señaladas en este análisis de datos bibliométrico. Si bien el campo de la TRC es amplio y no permite profundizar en todas sus dimensiones, se puede concluir que los resultados obtenidos en este trabajo confirman que es correcta la percepción de la TRC como uno de los modelos teóricos más importantes para la investigación que se realiza en gestión estratégica.
first_indexed 2024-12-20T15:13:53Z
format Article
id doaj.art-8cfdce9ee8654f258fc0a1c1b114d0a5
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-0705
language English
last_indexed 2024-12-20T15:13:53Z
publishDate 2017-08-01
publisher Universidad De La Salle Bajío
record_format Article
series Nova Scientia
spelling doaj.art-8cfdce9ee8654f258fc0a1c1b114d0a52022-12-21T19:36:14ZengUniversidad De La Salle BajíoNova Scientia2007-07052017-08-0191910.21640/ns.v9i19.739La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométricoCarlos Fong Reynoso0Karina Edith Flores Valenzuela1Luz Melina Cardoza Campos2Universidad de GuadalajaraUniversidad de GuadalajaraUniversidad de GuadalajaraIntroducción: La Teoría de Recursos y Capacidades (TRC) constituye uno de los principales modelos teóricos que guían la investigación que se realiza en Gestión Estratégica, y su utilización es creciente. Esta tendencia, que inicia en los años ochenta del siglo pasado, se explica por distintos factores, entre los que destaca la aceptación, dentro de la comunidad académica asociada a la gestión estratégica, de argumentos de corte económico que se utilizan en este enfoque para explicar el comportamiento y desempeño de la empresa, y en particular, sus mecanismos de construcción y mantenimiento de la ventaja competitiva. La TRC considera que la disposición de una ventaja competitiva expresa que la empresa ha alcanzado un nivel de desempeño superior al de sus competidores, situación que le permite obtener beneficios extraordinarios, aún en el largo plazo. En este sentido, construir y sostener una ventaja competitiva constituye la clave del éxito de la empresa y señala la eficiencia con que la empresa utiliza sus recursos y capacidades.  Método:  Con el objetivo de verificar que las ideas antes señaladas correspondan con las publicaciones en el ámbito, se realiza un análisis de datos bibliométrico para el periodo 2011-2015 (agosto). En éste se identifican los principales tópicos de investigación que se tratan en la TRC, así como la tendencia que se sigue en su desarrollo. El énfasis está en identificar los trabajos más relevantes para su desarrollo, así como en sus principales autores. Resultados: Los datos obtenidos muestran una creciente generación de prueba empírica confirmatoria, el desarrollo de aplicaciones y la contribución de la TRC al desarrollo de otras disciplinas. Conclusión: El fortalecimiento y madurez de la TRC queda manifiesta a través de las publicaciones señaladas en este análisis de datos bibliométrico. Si bien el campo de la TRC es amplio y no permite profundizar en todas sus dimensiones, se puede concluir que los resultados obtenidos en este trabajo confirman que es correcta la percepción de la TRC como uno de los modelos teóricos más importantes para la investigación que se realiza en gestión estratégica.http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/739teoría de recursos y capacidadesrecursoscapacidadesventaja competitivagestión estratégicadesempeño de la empresa
spellingShingle Carlos Fong Reynoso
Karina Edith Flores Valenzuela
Luz Melina Cardoza Campos
La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico
Nova Scientia
teoría de recursos y capacidades
recursos
capacidades
ventaja competitiva
gestión estratégica
desempeño de la empresa
title La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico
title_full La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico
title_fullStr La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico
title_full_unstemmed La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico
title_short La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico
title_sort la teoria de recursos y capacidades un analisis bibliometrico
topic teoría de recursos y capacidades
recursos
capacidades
ventaja competitiva
gestión estratégica
desempeño de la empresa
url http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/739
work_keys_str_mv AT carlosfongreynoso lateoriaderecursosycapacidadesunanalisisbibliometrico
AT karinaedithfloresvalenzuela lateoriaderecursosycapacidadesunanalisisbibliometrico
AT luzmelinacardozacampos lateoriaderecursosycapacidadesunanalisisbibliometrico