Cuidado y responsabilidad: ethos fundamentales para salvaguardar y ejercer el derecho al cuidado nutricional

  La malnutrición asociada a la enfermedad continúa representando un grave problema en los pacientes que se encuentran hospitalizados, y es alarmante que dentro de los factores que participan en su desarrollo sea la deshumanización del personal de salud. La Declaración de Cartagena es el document...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mónica López Talavera
Format: Article
Language:English
Published: Distribuna 2021-04-01
Series:Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo
Subjects:
Online Access:https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/269
Description
Summary:  La malnutrición asociada a la enfermedad continúa representando un grave problema en los pacientes que se encuentran hospitalizados, y es alarmante que dentro de los factores que participan en su desarrollo sea la deshumanización del personal de salud. La Declaración de Cartagena es el documento en donde se propone al cuidado nutricional como un derecho humano el cual tiene fundamentos éticos, mismos que son reflexionados a partir del ethos o modo de ser, para alcanzar un mayor entendimiento del papel de la ética en el cuidado nutricional. Para que la Declaración de Cartagena pueda ser una realidad en la práctica, además de reconocer su fuerza moral para salvaguardar y hacer efectivo el derecho al cuidado nutricional, es necesario que cada integrante del equipo incorpore los ethos de cuidado y responsabilidad a su manera de ser individual identificándose con el espíritu y con el objetivo fundamental de la declaración: el respeto y protección a la dignidad humana
ISSN:2619-564X
2619-3906