Entre la autoficción y la teoría expresiva del arte: "Efectos del amor propio" de Miguel Álvarez de Sotomayor (c. 1810)
El presente trabajo pretende realizar un análisis de la novela Efectos del amor propio (c. 1810) empleando un marco teórico más amplio que el utilizado hasta ahora al estudiarla. Así, pues, consideramos que puede ser tipificada como “autoficción”, un tipo de novela en la que se confunden la identid...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2022-12-01
|
Series: | Lexis |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/26358 |
Summary: | El presente trabajo pretende realizar un análisis de la novela Efectos del amor propio (c. 1810) empleando un marco teórico más amplio que el utilizado hasta ahora al estudiarla. Así, pues, consideramos que puede ser tipificada como “autoficción”, un tipo de novela en la que se confunden la identidad del personaje principal y la del autor; de igual manera, también está condicionada por una nueva forma de entender la creación artística surgida a principios del XIX, la “teoría expresiva del arte”, aplicable a las obras cuya finalidad principal era el desahogo íntimo del autor.
|
---|---|
ISSN: | 0254-9239 |