DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZA

Introducción: La escasez de combustibles fósiles implica la búsqueda de nuevas fuentes de energía para sustituir al petróleo. El bagazo generado a partir de la caña de azúcar contiene residuos lignocelulósicos del cual se puede obtener bioetanol carburante mediante hidrolisis enzimática. Objetivo: E...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gladys María Casco-Méndez, Karel Diéguez-Santana, Liliana Sarduy-Pereira, Reni Danilo Vinocunga-Pillajo, Shirley Isamar Pomavilla-Guaminga, Amaury Pérez-Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas 2022-04-01
Series:Revista Centro Azúcar
Subjects:
Online Access:http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/700
_version_ 1811317635645702144
author Gladys María Casco-Méndez
Karel Diéguez-Santana
Liliana Sarduy-Pereira
Reni Danilo Vinocunga-Pillajo
Shirley Isamar Pomavilla-Guaminga
Amaury Pérez-Martínez
author_facet Gladys María Casco-Méndez
Karel Diéguez-Santana
Liliana Sarduy-Pereira
Reni Danilo Vinocunga-Pillajo
Shirley Isamar Pomavilla-Guaminga
Amaury Pérez-Martínez
author_sort Gladys María Casco-Méndez
collection DOAJ
description Introducción: La escasez de combustibles fósiles implica la búsqueda de nuevas fuentes de energía para sustituir al petróleo. El bagazo generado a partir de la caña de azúcar contiene residuos lignocelulósicos del cual se puede obtener bioetanol carburante mediante hidrolisis enzimática. Objetivo: El objetivo de este trabajo es diseñar el proceso de obtención de bioetanol carburante mediante hidrolisis enzimática del bagazo de caña de azúcar en el software SuperPro Designer. Materiales y Métodos: Se utilizó un procedimiento secuencial el cual abarca todos los aspectos que se deben considerar para el diseño óptimo de una planta industrial. Se empleó el programa SuperPro Designer V. 10.0 para el diseño y simulación del proceso. Se definió el modo de operación continuo (Operación anual de 7 920 horas, 24 horas en 330 días). Resultados y Discusión: Las cantidades de bagazo de caña con los indicadores económicos más rentables son de 72 t, 90 t, 108 t, 126 t y 144 t de bagazo de caña y una tasa de retorno interna entre de 9.14% para 72 t hasta 31.33% en 144 t de bagazo. Las cantidades inferiores a 54 t de bagazo de caña reportan un valor actual neto negativo. Por lo tanto, estas cantidades no son procesos rentables. Conclusiones: Los indicadores económicos con mayor rentabilidad se encuentran en el rango 64 t hasta 144 t de bagazo de caña.
first_indexed 2024-04-13T12:11:40Z
format Article
id doaj.art-8d2822167bcf4d19ac5bae70f56aef5c
institution Directory Open Access Journal
issn 0253-5777
2223-4861
language English
last_indexed 2024-04-13T12:11:40Z
publishDate 2022-04-01
publisher Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
record_format Article
series Revista Centro Azúcar
spelling doaj.art-8d2822167bcf4d19ac5bae70f56aef5c2022-12-22T02:47:27ZengUniversidad Central "Marta Abreu" de Las VillasRevista Centro Azúcar0253-57772223-48612022-04-014923546688DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZAGladys María Casco-Méndez0https://orcid.org/0000-0002-1710-4573Karel Diéguez-Santana1https://orcid.org/0000-0003-4064-0566Liliana Sarduy-Pereira2https://orcid.org/0000-0002-7970-3838Reni Danilo Vinocunga-Pillajo3https://orcid.org/0000-0001-6698-7846Shirley Isamar Pomavilla-Guaminga4https://orcid.org/0000-0001-8261-0977Amaury Pérez-Martínez5https://orcid.org/0000-0003-3978-7982Facultad Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Paso Lateral km 2 ½ Vía Tena, Puyo, Pastaza, EcuadorFacultad Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica, Paso Lateral km 2 ½ Vía Tena, Puyo, Pastaza, EcuadorUnidad Educativa Fiscomisional Cristóbal Colón, Mera, Pastaza, EcuadorFacultad Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Paso Lateral km 2 ½ Vía Tena, Puyo, Pastaza, EcuadorFacultad Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Paso Lateral km 2 ½ Vía Tena, Puyo, Pastaza, EcuadorFacultad Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Paso Lateral km 2 ½ Vía Tena, Puyo, Pastaza, EcuadorIntroducción: La escasez de combustibles fósiles implica la búsqueda de nuevas fuentes de energía para sustituir al petróleo. El bagazo generado a partir de la caña de azúcar contiene residuos lignocelulósicos del cual se puede obtener bioetanol carburante mediante hidrolisis enzimática. Objetivo: El objetivo de este trabajo es diseñar el proceso de obtención de bioetanol carburante mediante hidrolisis enzimática del bagazo de caña de azúcar en el software SuperPro Designer. Materiales y Métodos: Se utilizó un procedimiento secuencial el cual abarca todos los aspectos que se deben considerar para el diseño óptimo de una planta industrial. Se empleó el programa SuperPro Designer V. 10.0 para el diseño y simulación del proceso. Se definió el modo de operación continuo (Operación anual de 7 920 horas, 24 horas en 330 días). Resultados y Discusión: Las cantidades de bagazo de caña con los indicadores económicos más rentables son de 72 t, 90 t, 108 t, 126 t y 144 t de bagazo de caña y una tasa de retorno interna entre de 9.14% para 72 t hasta 31.33% en 144 t de bagazo. Las cantidades inferiores a 54 t de bagazo de caña reportan un valor actual neto negativo. Por lo tanto, estas cantidades no son procesos rentables. Conclusiones: Los indicadores económicos con mayor rentabilidad se encuentran en el rango 64 t hasta 144 t de bagazo de caña.http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/700bagazo de cañabioetanol combustiblesimulaciónproceso tecnológicosuperpro designer
spellingShingle Gladys María Casco-Méndez
Karel Diéguez-Santana
Liliana Sarduy-Pereira
Reni Danilo Vinocunga-Pillajo
Shirley Isamar Pomavilla-Guaminga
Amaury Pérez-Martínez
DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZA
Revista Centro Azúcar
bagazo de caña
bioetanol combustible
simulación
proceso tecnológico
superpro designer
title DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZA
title_full DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZA
title_fullStr DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZA
title_full_unstemmed DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZA
title_short DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZA
title_sort diseno del proceso de obtencion de bioetanol carburante mediante hidrolisis enzimatica del bagazo de cana en pastaza
topic bagazo de caña
bioetanol combustible
simulación
proceso tecnológico
superpro designer
url http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/700
work_keys_str_mv AT gladysmariacascomendez disenodelprocesodeobtenciondebioetanolcarburantemediantehidrolisisenzimaticadelbagazodecanaenpastaza
AT kareldieguezsantana disenodelprocesodeobtenciondebioetanolcarburantemediantehidrolisisenzimaticadelbagazodecanaenpastaza
AT lilianasarduypereira disenodelprocesodeobtenciondebioetanolcarburantemediantehidrolisisenzimaticadelbagazodecanaenpastaza
AT renidanilovinocungapillajo disenodelprocesodeobtenciondebioetanolcarburantemediantehidrolisisenzimaticadelbagazodecanaenpastaza
AT shirleyisamarpomavillaguaminga disenodelprocesodeobtenciondebioetanolcarburantemediantehidrolisisenzimaticadelbagazodecanaenpastaza
AT amauryperezmartinez disenodelprocesodeobtenciondebioetanolcarburantemediantehidrolisisenzimaticadelbagazodecanaenpastaza