El estado civil como determinante del crecimiento de los hogares unipersonales en Colombia

Los hogares unipersonales constituyen un fenómeno socio-demográfico de posguerra en constan-te crecimiento en todas las sociedades, no obstante su cada vez mayor peso relativo, el conoci-miento que se tiene de esta forma de residencia es insuficiente y los factores asociados a su creci-miento han si...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: GABRIEL GALLEGO-MONTES, GUILLERMO VILLEGAS-ARENAS
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma del Estado de México 2015-01-01
Series:Papeles de Población
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11243018008
Description
Summary:Los hogares unipersonales constituyen un fenómeno socio-demográfico de posguerra en constan-te crecimiento en todas las sociedades, no obstante su cada vez mayor peso relativo, el conoci-miento que se tiene de esta forma de residencia es insuficiente y los factores asociados a su creci-miento han sido poco explorados. Con los datos de los censos de 1993 y 2005 para Colombia se estimaron tasas de crecimiento intercensal de los hogares unipersonales por departamentos y por edades simples, así como de las variables soltería, viudez, divorcio/separación, con este conjunto de datos se estimaron correlaciones y una medida de sensibilidad. Los estados civiles divorcios/separación y viudez presentan la mayor correlación y sensibilidad frente a la variabilidad de los hogares unipersonales en Colombia, constituyéndose en predictores para su estudio. Lo hallado para Colombia contrapone la tradición socio-demográfica que atribuye el crecimiento de los hogares unipersonales al aumento de la soltería —el individualismo—, tal situación invita a re-pensar los supuestos con los cuales se han teorizado y estudiado este tipo de hogares en especial para América Latina.
ISSN:1405-7425