Diversidad y estado de conservación de pequeños mamíferos de Loreto, Perú

En este trabajo realizamos una revisión exhaustiva de bases de datos de colecciones científicas y literatura especializada con el objetivo de actualizar la lista de los mamíferos menores no voladores (<1000 g aprox.) del departamento de Loreto. Como resultado se contabilizaron 536 localidades en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pamela Sánchez-Vendizú, Laura Graham-Angeles, Silvia Diaz, Víctor Pacheco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2021-12-01
Series:Revista Peruana de Biología
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/21907
_version_ 1828366629486985216
author Pamela Sánchez-Vendizú
Laura Graham-Angeles
Silvia Diaz
Víctor Pacheco
author_facet Pamela Sánchez-Vendizú
Laura Graham-Angeles
Silvia Diaz
Víctor Pacheco
author_sort Pamela Sánchez-Vendizú
collection DOAJ
description En este trabajo realizamos una revisión exhaustiva de bases de datos de colecciones científicas y literatura especializada con el objetivo de actualizar la lista de los mamíferos menores no voladores (<1000 g aprox.) del departamento de Loreto. Como resultado se contabilizaron 536 localidades en la que se registran 75 especies, agrupadas en cuatro órdenes y seis familias, equivalente al 13% y 28.6% de la diversidad de mamíferos de Perú y Loreto, respectivamente. Además, cinco de las 83 especies de mamíferos endémicos a nivel nacional están presentes en Loreto: Akodon orophilus, Neusticomys peruviensis, Hadrosciurus "sp. 3", Marmosops (Marmosops) soinii y Monodelphis (Mygalodelphys) handleyi; siendo las tres últimas, especies con registros sólo en este departamento. Asimismo, 23 especies son consideradas especies raras y 12 comunes, dos están consideradas como Vulnerables y tres como datos insuficientes por la legislación peruana, y alrededor de 16 especies no han sido evaluadas por la International Union for Conservation of Nature (IUCN). Por otro lado, mientras que la diversidad de especies de mamíferos pequeños no voladores está comparativamente bien representada en las distintas provincias de Loreto, algunas como Putumayo es una de las menos exploradas (< 15 localidades) y registra solamente 10 especies. Además, se evidenciaron cinco zonas de vacíos de información, distribuidas principalmente en las zonas fronterizas con otros departamentos o países: 1) toda la provincia del Putumayo y noreste de Maynas, 2) sur del río Amazonas en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, 3) norte de la provincia del Datem del Marañón, 4) suroccidente del Datem del Marañón y 5) al sur y occidente de la provincia de Ucayali; cuya extensión podría explicar por qué la diversidad de los mamíferos menores no voladores estaría subestimada en este departamento.
first_indexed 2024-04-14T05:47:41Z
format Article
id doaj.art-8d658ccf277b4728ac63ee1af33f5c18
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-0837
1727-9933
language English
last_indexed 2024-04-14T05:47:41Z
publishDate 2021-12-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Revista Peruana de Biología
spelling doaj.art-8d658ccf277b4728ac63ee1af33f5c182022-12-22T02:09:13ZengUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista Peruana de Biología1561-08371727-99332021-12-0128especiale21907e2190710.15381/rpb.v28iespecial.2190734168Diversidad y estado de conservación de pequeños mamíferos de Loreto, PerúPamela Sánchez-Vendizú0https://orcid.org/0000-0002-3374-6031Laura Graham-Angeles1https://orcid.org/0000-0003-1966-6534Silvia Diaz2https://orcid.org/0000-0002-9344-4991Víctor Pacheco3https://orcid.org/0000-0002-1005-135X1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural, Lima, Perú. 2 Programa de Pos-Graduação em Zoología, Universidade Federal do Pará, Museu Paraense Emilio Goeldi, Brazil.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural, Lima, Perú.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural, Lima, Perú.1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural, Lima, Perú. 3 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Instituto de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi”, Lima, Perú. En este trabajo realizamos una revisión exhaustiva de bases de datos de colecciones científicas y literatura especializada con el objetivo de actualizar la lista de los mamíferos menores no voladores (<1000 g aprox.) del departamento de Loreto. Como resultado se contabilizaron 536 localidades en la que se registran 75 especies, agrupadas en cuatro órdenes y seis familias, equivalente al 13% y 28.6% de la diversidad de mamíferos de Perú y Loreto, respectivamente. Además, cinco de las 83 especies de mamíferos endémicos a nivel nacional están presentes en Loreto: Akodon orophilus, Neusticomys peruviensis, Hadrosciurus "sp. 3", Marmosops (Marmosops) soinii y Monodelphis (Mygalodelphys) handleyi; siendo las tres últimas, especies con registros sólo en este departamento. Asimismo, 23 especies son consideradas especies raras y 12 comunes, dos están consideradas como Vulnerables y tres como datos insuficientes por la legislación peruana, y alrededor de 16 especies no han sido evaluadas por la International Union for Conservation of Nature (IUCN). Por otro lado, mientras que la diversidad de especies de mamíferos pequeños no voladores está comparativamente bien representada en las distintas provincias de Loreto, algunas como Putumayo es una de las menos exploradas (< 15 localidades) y registra solamente 10 especies. Además, se evidenciaron cinco zonas de vacíos de información, distribuidas principalmente en las zonas fronterizas con otros departamentos o países: 1) toda la provincia del Putumayo y noreste de Maynas, 2) sur del río Amazonas en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, 3) norte de la provincia del Datem del Marañón, 4) suroccidente del Datem del Marañón y 5) al sur y occidente de la provincia de Ucayali; cuya extensión podría explicar por qué la diversidad de los mamíferos menores no voladores estaría subestimada en este departamento.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/21907amazonia occidentalputumayoecorregionesendemismoroedoresmarsupiales
spellingShingle Pamela Sánchez-Vendizú
Laura Graham-Angeles
Silvia Diaz
Víctor Pacheco
Diversidad y estado de conservación de pequeños mamíferos de Loreto, Perú
Revista Peruana de Biología
amazonia occidental
putumayo
ecorregiones
endemismo
roedores
marsupiales
title Diversidad y estado de conservación de pequeños mamíferos de Loreto, Perú
title_full Diversidad y estado de conservación de pequeños mamíferos de Loreto, Perú
title_fullStr Diversidad y estado de conservación de pequeños mamíferos de Loreto, Perú
title_full_unstemmed Diversidad y estado de conservación de pequeños mamíferos de Loreto, Perú
title_short Diversidad y estado de conservación de pequeños mamíferos de Loreto, Perú
title_sort diversidad y estado de conservacion de pequenos mamiferos de loreto peru
topic amazonia occidental
putumayo
ecorregiones
endemismo
roedores
marsupiales
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/21907
work_keys_str_mv AT pamelasanchezvendizu diversidadyestadodeconservaciondepequenosmamiferosdeloretoperu
AT lauragrahamangeles diversidadyestadodeconservaciondepequenosmamiferosdeloretoperu
AT silviadiaz diversidadyestadodeconservaciondepequenosmamiferosdeloretoperu
AT victorpacheco diversidadyestadodeconservaciondepequenosmamiferosdeloretoperu