Evaluación de los diseños metodológicos de las investigaciones estudiantiles en Tecnología de la Salud, 2019-2020

Introducción: los futuros profesionales de las Ciencias Médicas necesitan en su formación un sólido dominio de la Metodología de la Investigación que les permita descubrir la verdad del mundo que les rodea desde una concepción científica. Sin embargo, se ha detectado que los estudiantes presentan d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Rafael Araujo-Inastrilla, Rosa María Medina-Borges
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2021-05-01
Series:Gaceta Médica Estudiantil
Subjects:
Online Access:https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/44
Description
Summary:Introducción: los futuros profesionales de las Ciencias Médicas necesitan en su formación un sólido dominio de la Metodología de la Investigación que les permita descubrir la verdad del mundo que les rodea desde una concepción científica. Sin embargo, se ha detectado que los estudiantes presentan dificultades en el diseño metodológico de las investigaciones, lo que compromete la calidad de la investigación en general. Objetivo: evaluar los diseños metodológicos de los trabajos presentados en la Jornada Científica Estudiantil de Tecnología de la Salud 2019-2020. Método: se realizó una investigación cualitativa que describe los diseños metodológicos de las investigaciones presentadas    en    la     Jornada    Científica Estudiantil. Se emplearon métodos a nivel empírico: análisis documental, y teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico, y el inductivo-deductivo. Resultados: se identificaron los logros y deficiencias de los trabajos presentados. El 62,5 % de los trabajos alcanzaron una evaluación de Inadecuado. Sólo el 12,5 % obtuvo una evaluación de Adecuado. Se apreció que la mayor parte de las dificultades están en las referencias bibliográficas. Conclusiones: se constata que existen dificultades en el diseño metodológico de las investigaciones presentadas, se reconocen los principales logros alcanzados.
ISSN:2708-5546