Calidad del entorno del hogar en niños de zonas rurales: análisis de la línea de base del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más
Objetivos. Conocer los niveles de calidad del entorno del hogar y explorar sus relaciones con el nivel socioeconómico y la educación de la madre. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo-exploratorio realizado durante marzo y agosto de 2013. Se recogió información sobre 5.859 niños menores en el r...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2017-01-01
|
Series: | Revista de Investigación en Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12892 |
_version_ | 1818436713844834304 |
---|---|
author | Miguel Campos S. José E. Velásquez H. Miguel Ugarelli Z. David Tarazona C. Fernando Llanos Z. |
author_facet | Miguel Campos S. José E. Velásquez H. Miguel Ugarelli Z. David Tarazona C. Fernando Llanos Z. |
author_sort | Miguel Campos S. |
collection | DOAJ |
description | Objetivos. Conocer los niveles de calidad del entorno del hogar y explorar sus relaciones con el nivel socioeconómico y la educación de la madre. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo-exploratorio realizado durante marzo y agosto de 2013. Se recogió información sobre 5.859 niños menores en el rango de edad de 1 a 24 meses al momento de la entrevista, que conformaban 5.620 hogares en zonas rurales. Asimismo, se recopiló información de 5.723 madres. Se emplearon el Family Care Indicators (FCI) y el Home Observation for Measurement of the Environment (HOME), además de una Encuesta sociodemográfica. Resultados. Los niños de hogares con un mayor nivel de riqueza tienen mayor disponibilidad de materiales de juego; asimismo realizan con más frecuencia actividades en compañía de un adulto y en sus hogares se cuenta con libros para adultos y periódicos. En los hogares con un mayor número de hijos del jefe de hogar, los niños juegan con un menor número de juguetes de diferentes usos y orígenes, y realizan menos actividades con alguna persona mayor. La mayor parte de los padres tuvo prácticas de apego con sus hijos mientras que en relación a la frialdad del hogar, lo más observado fue la prohibición reiterada de hacer algo a alguno de los hijos y dirigirse con gritos hacia alguno de sus hijos. El castigo físico estaría presente en 3 de cada 10 casos. Conclusiones. La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de fortalecimiento de crianza en el Programa Nacional Cuna Más. |
first_indexed | 2024-12-14T17:13:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-8d764a3772d2453eaba5aabcbc4fafd2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1560-909X 1609-7475 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T17:13:09Z |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
record_format | Article |
series | Revista de Investigación en Psicología |
spelling | doaj.art-8d764a3772d2453eaba5aabcbc4fafd22022-12-21T22:53:30ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista de Investigación en Psicología1560-909X1609-74752017-01-011929911010.15381/rinvp.v19i2.1289210804Calidad del entorno del hogar en niños de zonas rurales: análisis de la línea de base del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna MásMiguel Campos S.0José E. Velásquez H.1Miguel Ugarelli Z.2David Tarazona C.3Fernando Llanos Z.4Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dirección General de Seguimiento y Evaluación. Lima-Perú. Escuela de Medicina, Escuela de Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú.Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dirección General de Seguimiento y Evaluación. Lima-Perú. Escuela de Medicina, Escuela de Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú.Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dirección General de Seguimiento y Evaluación. Lima-Perú. Departamento Académico de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú.Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dirección General de Seguimiento y Evaluación. Lima-Perú. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dirección General de Seguimiento y Evaluación. Lima-Perú. Escuela de Medicina, Escuela de Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú.Objetivos. Conocer los niveles de calidad del entorno del hogar y explorar sus relaciones con el nivel socioeconómico y la educación de la madre. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo-exploratorio realizado durante marzo y agosto de 2013. Se recogió información sobre 5.859 niños menores en el rango de edad de 1 a 24 meses al momento de la entrevista, que conformaban 5.620 hogares en zonas rurales. Asimismo, se recopiló información de 5.723 madres. Se emplearon el Family Care Indicators (FCI) y el Home Observation for Measurement of the Environment (HOME), además de una Encuesta sociodemográfica. Resultados. Los niños de hogares con un mayor nivel de riqueza tienen mayor disponibilidad de materiales de juego; asimismo realizan con más frecuencia actividades en compañía de un adulto y en sus hogares se cuenta con libros para adultos y periódicos. En los hogares con un mayor número de hijos del jefe de hogar, los niños juegan con un menor número de juguetes de diferentes usos y orígenes, y realizan menos actividades con alguna persona mayor. La mayor parte de los padres tuvo prácticas de apego con sus hijos mientras que en relación a la frialdad del hogar, lo más observado fue la prohibición reiterada de hacer algo a alguno de los hijos y dirigirse con gritos hacia alguno de sus hijos. El castigo físico estaría presente en 3 de cada 10 casos. Conclusiones. La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de fortalecimiento de crianza en el Programa Nacional Cuna Más.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12892calidad del entorno del hogarfcihomeinfancia |
spellingShingle | Miguel Campos S. José E. Velásquez H. Miguel Ugarelli Z. David Tarazona C. Fernando Llanos Z. Calidad del entorno del hogar en niños de zonas rurales: análisis de la línea de base del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más Revista de Investigación en Psicología calidad del entorno del hogar fci home infancia |
title | Calidad del entorno del hogar en niños de zonas rurales: análisis de la línea de base del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más |
title_full | Calidad del entorno del hogar en niños de zonas rurales: análisis de la línea de base del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más |
title_fullStr | Calidad del entorno del hogar en niños de zonas rurales: análisis de la línea de base del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más |
title_full_unstemmed | Calidad del entorno del hogar en niños de zonas rurales: análisis de la línea de base del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más |
title_short | Calidad del entorno del hogar en niños de zonas rurales: análisis de la línea de base del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más |
title_sort | calidad del entorno del hogar en ninos de zonas rurales analisis de la linea de base del servicio de acompanamiento a familias saf del programa nacional cuna mas |
topic | calidad del entorno del hogar fci home infancia |
url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12892 |
work_keys_str_mv | AT miguelcamposs calidaddelentornodelhogarenninosdezonasruralesanalisisdelalineadebasedelserviciodeacompanamientoafamiliassafdelprogramanacionalcunamas AT joseevelasquezh calidaddelentornodelhogarenninosdezonasruralesanalisisdelalineadebasedelserviciodeacompanamientoafamiliassafdelprogramanacionalcunamas AT miguelugarelliz calidaddelentornodelhogarenninosdezonasruralesanalisisdelalineadebasedelserviciodeacompanamientoafamiliassafdelprogramanacionalcunamas AT davidtarazonac calidaddelentornodelhogarenninosdezonasruralesanalisisdelalineadebasedelserviciodeacompanamientoafamiliassafdelprogramanacionalcunamas AT fernandollanosz calidaddelentornodelhogarenninosdezonasruralesanalisisdelalineadebasedelserviciodeacompanamientoafamiliassafdelprogramanacionalcunamas |