Craneoplastía con implante de polieteretercetona diseñado por computadora

Introducción: Existen diferentes materiales para realizar una craneoplastía, siendo el objetivo principal la protección cerebral y el resultado cosmético. Caso clínico: Varón de 29 años que 1 mes antes de ingreso tuvo un trauma encéfalo craneano grave, siendo sometido a hemicraniectomía descompres...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Arturo Casallo Quiliano, Gustavo Zenón Tantas Oblitas, Ronald Augusto Pineda García
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Médico del Perú 2010-09-01
Series:Acta Médica Peruana
Subjects:
Online Access:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1384
Description
Summary:Introducción: Existen diferentes materiales para realizar una craneoplastía, siendo el objetivo principal la protección cerebral y el resultado cosmético. Caso clínico: Varón de 29 años que 1 mes antes de ingreso tuvo un trauma encéfalo craneano grave, siendo sometido a hemicraniectomía descompresiva de urgencia. Neurológicamente el paciente se encuentra en coma vigil, traqueostomía, y con un gran defecto óseo de hemicráneo izquierdo. Dos meses después es sometido a una craneoplastía con implante de polieteretercetona diseñado por computadora, fijado con miniplacas, con evolución postoperatoria sin complicaciones. Conclusión: La craneoplastía con implante PEEK diseñado por computadora, es segura, brinda gran adaptabilidad, biocompatibilidad y menor tiempo quirúrgico.
ISSN:1018-8800
1728-5917