Sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus

La sensibilidad al riesgo es la capacidad de una especie de responder conductualmente ante la variabilidad de las recompensas en un ambiente dado. Un organismo puede ser aversivo, propenso o indiferente al riesgo. A la fecha aún no se ha probado simultáneamente el tipo de sensibilidad al riesgo y el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Leticia Gómez Rosas, Raúl Ortiz-Pulido, Carlos Lara
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C. 2013-01-01
Series:Huitzil
Subjects:
Online Access:http://ojs.huitzil.net/index.php/huitzil/article/view/169
_version_ 1811281042433114112
author Leticia Gómez Rosas
Raúl Ortiz-Pulido
Carlos Lara
author_facet Leticia Gómez Rosas
Raúl Ortiz-Pulido
Carlos Lara
author_sort Leticia Gómez Rosas
collection DOAJ
description La sensibilidad al riesgo es la capacidad de una especie de responder conductualmente ante la variabilidad de las recompensas en un ambiente dado. Un organismo puede ser aversivo, propenso o indiferente al riesgo. A la fecha aún no se ha probado simultáneamente el tipo de sensibilidad al riesgo y el efecto de la experiencia previa en las especies de colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus. Debido a que ambas especies son similares en cuanto a su estatus de residencia, territorialidad y especies de plantas sobre las que forrajean, hipotetizamos la misma respuesta en ambos factores. En este estudio determinamos el tipo de sensibilidad al riesgo que presentan estas dos especies al exponerlas experimentalmente a una experiencia breve de 10 min visitando flores artificiales variando la calidad de la recompensa. Hylocharis leucotis no mostró preferencia por ningún tipo de recompensa (constante o variable) por lo que se comportó como indiferente al riesgo, mientras que S. platycercus mostró preferencia por el tipo de recompensa constante, por lo que se comportó como aversivo al riesgo. La breve experiencia previa no influyó significativamente en la sensibilidad al riesgo de dichas especies. Nuestros resultados indican que estas especies tienen diferente sensibilidad al riesgo y que una experiencia de 10 min no modificó su preferencia de recompensa.
first_indexed 2024-04-13T01:26:31Z
format Article
id doaj.art-8d8701c6a2d9487ba18c5c010302f228
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-7459
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T01:26:31Z
publishDate 2013-01-01
publisher Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C.
record_format Article
series Huitzil
spelling doaj.art-8d8701c6a2d9487ba18c5c010302f2282022-12-22T03:08:37ZspaSección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C.Huitzil1870-74592013-01-0114171610.28947/hrmo.2013.14.1.169164Sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercusLeticia Gómez RosasRaúl Ortiz-PulidoCarlos LaraLa sensibilidad al riesgo es la capacidad de una especie de responder conductualmente ante la variabilidad de las recompensas en un ambiente dado. Un organismo puede ser aversivo, propenso o indiferente al riesgo. A la fecha aún no se ha probado simultáneamente el tipo de sensibilidad al riesgo y el efecto de la experiencia previa en las especies de colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus. Debido a que ambas especies son similares en cuanto a su estatus de residencia, territorialidad y especies de plantas sobre las que forrajean, hipotetizamos la misma respuesta en ambos factores. En este estudio determinamos el tipo de sensibilidad al riesgo que presentan estas dos especies al exponerlas experimentalmente a una experiencia breve de 10 min visitando flores artificiales variando la calidad de la recompensa. Hylocharis leucotis no mostró preferencia por ningún tipo de recompensa (constante o variable) por lo que se comportó como indiferente al riesgo, mientras que S. platycercus mostró preferencia por el tipo de recompensa constante, por lo que se comportó como aversivo al riesgo. La breve experiencia previa no influyó significativamente en la sensibilidad al riesgo de dichas especies. Nuestros resultados indican que estas especies tienen diferente sensibilidad al riesgo y que una experiencia de 10 min no modificó su preferencia de recompensa.http://ojs.huitzil.net/index.php/huitzil/article/view/169aversiónpropenso al riesgoindiferencia
spellingShingle Leticia Gómez Rosas
Raúl Ortiz-Pulido
Carlos Lara
Sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus
Huitzil
aversión
propenso al riesgo
indiferencia
title Sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus
title_full Sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus
title_fullStr Sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus
title_full_unstemmed Sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus
title_short Sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibríes Hylocharis leucotis y Selasphorus platycercus
title_sort sensibilidad al riesgo durante el forrajeo en los colibries hylocharis leucotis y selasphorus platycercus
topic aversión
propenso al riesgo
indiferencia
url http://ojs.huitzil.net/index.php/huitzil/article/view/169
work_keys_str_mv AT leticiagomezrosas sensibilidadalriesgoduranteelforrajeoenloscolibrieshylocharisleucotisyselasphorusplatycercus
AT raulortizpulido sensibilidadalriesgoduranteelforrajeoenloscolibrieshylocharisleucotisyselasphorusplatycercus
AT carloslara sensibilidadalriesgoduranteelforrajeoenloscolibrieshylocharisleucotisyselasphorusplatycercus