Gobernanza en instancias de interacción regional: los casos del plan estratégico de Antioquia y la comisión tripartita
La gobernanza no se limita a la consideración de una mayor participación de la sociedad civil y al establecimiento de formas organizativas horizontales y en red, sino que implica, además, nuevos roles derivados de las transformaciones de los gobiernos. Este artículo analiza las interacciones que se...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2012-06-01
|
Series: | Estudios de Derecho |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/18413 |
Summary: | La gobernanza no se limita a la consideración de una mayor participación de la sociedad civil y al establecimiento de formas organizativas horizontales y en red, sino que implica, además, nuevos roles derivados de las transformaciones de los gobiernos. Este artículo analiza las interacciones que se han venido implementando en las instancias de discusión de políticas y de acciones gubernamentales que requieren de la articulación entre el municipio de Medellín y el departamento de Antioquia en Colombia. Identificar y analizar las formas de coordinación entre Medellín y Antioquia es considerar puntos de encuentro, de desencuentro, de fragmentación, cambios en el papel del gobernador y del alcalde, incursiones de actores institucionales, sectoriales, privados e individuales que se reconocen como válidos y participantes directos en la toma de decisiones.
El contraste entre las nuevas tendencias y las tradicionales formas de gobierno ha creado tensiones entre los diferentes niveles gubernamentales, ya que implica una presión por el ejercicio autónomo de los entes territoriales y por la incorporación de nuevos actores en el escenario político. Ahora bien, estas nuevas formas de gobierno desde la gobernanza no significan siempre o exclusivamente que sean formas horizontales, colaborativas o de trabajo en red, sino que permiten un abanico de posibilidades asociadas a formas jerárquicas, mixtas, de cogestión, entre otras. |
---|---|
ISSN: | 0120-1867 2145-6151 |