Conocer para conservar: la arquitectura maya abovedada

En el área maya, el estudio de la arquitectura prehispánica se ha abordado tradicionalmente desde la disciplina de la arqueología. Los estudios constructivos y estructurales de los edificios, así como el análisis de los mecanismos de degradación que les afectan, han quedado en muchos casos relegados...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Laura Gilabert Sansalvador
Format: Article
Language:English
Published: Restauro Compás y Canto (RCC) 2021-02-01
Series:Gremium
Subjects:
Online Access:https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/127
_version_ 1828947155979599872
author Laura Gilabert Sansalvador
author_facet Laura Gilabert Sansalvador
author_sort Laura Gilabert Sansalvador
collection DOAJ
description En el área maya, el estudio de la arquitectura prehispánica se ha abordado tradicionalmente desde la disciplina de la arqueología. Los estudios constructivos y estructurales de los edificios, así como el análisis de los mecanismos de degradación que les afectan, han quedado en muchos casos relegados a un segundo plano. Sin embargo, este patrimonio cultural, ampliamente valorado a nivel internacional, presenta una gran monumentalidad y complejas situaciones de conservación, por lo que su investigación y restauración requieren la participación de equipos multidisciplinares. El trabajo que aquí se presenta forma parte de una investigación con enfoque arquitectónico sobre la bóveda maya, el sistema de techumbre más avanzado de esta arquitectura y, quizás, una de las mejores expresiones del auge constructivo y de la evolución tecnológica de dicha civilización. A partir de una exhaustiva toma de datos en campo, con especial énfasis en los aspectos constructivos, se han analizado los principales agentes patológicos y los mecanismos de degradación que afectan a los edificios abovedados mayas. Se ha podido comprobar que las características constructivas de estos edificios, así como su proceso de construcción, determinan en muchos casos no sólo sus rasgos estilísticos, sino también las formas de colapso de estas estructuras. En este trabajo se estudia cómo inciden los aspectos constructivos de los edificios abovedados mayas en su proceso de deterioro y derrumbe.
first_indexed 2024-12-14T05:23:14Z
format Article
id doaj.art-8da305fbb9f2445280f5b5c62f36e6b2
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-8773
language English
last_indexed 2024-12-14T05:23:14Z
publishDate 2021-02-01
publisher Restauro Compás y Canto (RCC)
record_format Article
series Gremium
spelling doaj.art-8da305fbb9f2445280f5b5c62f36e6b22022-12-21T23:15:36ZengRestauro Compás y Canto (RCC)Gremium2007-87732021-02-01815Conocer para conservar: la arquitectura maya abovedadaLaura Gilabert SansalvadorEn el área maya, el estudio de la arquitectura prehispánica se ha abordado tradicionalmente desde la disciplina de la arqueología. Los estudios constructivos y estructurales de los edificios, así como el análisis de los mecanismos de degradación que les afectan, han quedado en muchos casos relegados a un segundo plano. Sin embargo, este patrimonio cultural, ampliamente valorado a nivel internacional, presenta una gran monumentalidad y complejas situaciones de conservación, por lo que su investigación y restauración requieren la participación de equipos multidisciplinares. El trabajo que aquí se presenta forma parte de una investigación con enfoque arquitectónico sobre la bóveda maya, el sistema de techumbre más avanzado de esta arquitectura y, quizás, una de las mejores expresiones del auge constructivo y de la evolución tecnológica de dicha civilización. A partir de una exhaustiva toma de datos en campo, con especial énfasis en los aspectos constructivos, se han analizado los principales agentes patológicos y los mecanismos de degradación que afectan a los edificios abovedados mayas. Se ha podido comprobar que las características constructivas de estos edificios, así como su proceso de construcción, determinan en muchos casos no sólo sus rasgos estilísticos, sino también las formas de colapso de estas estructuras. En este trabajo se estudia cómo inciden los aspectos constructivos de los edificios abovedados mayas en su proceso de deterioro y derrumbe.https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/127patrimonioconservaciónconstruccióNbóveda
spellingShingle Laura Gilabert Sansalvador
Conocer para conservar: la arquitectura maya abovedada
Gremium
patrimonio
conservación
construccióN
bóveda
title Conocer para conservar: la arquitectura maya abovedada
title_full Conocer para conservar: la arquitectura maya abovedada
title_fullStr Conocer para conservar: la arquitectura maya abovedada
title_full_unstemmed Conocer para conservar: la arquitectura maya abovedada
title_short Conocer para conservar: la arquitectura maya abovedada
title_sort conocer para conservar la arquitectura maya abovedada
topic patrimonio
conservación
construccióN
bóveda
url https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/127
work_keys_str_mv AT lauragilabertsansalvador conocerparaconservarlaarquitecturamayaabovedada