Injusto y culpabilidad en los grandes filósofos griegos

La época que siguió al oscurantismo de la Edad Media fue denominada, con todo acierto, como el renacentismo. Dicha expresión evoca, sin duda alguna, el pensamiento de los grandes filósofos griegos, empero, en lo concerniente al Derecho penal, muy poco se han trabajado sus conexiones con dicho pensam...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Carlos Arturo Gómez Pavajeau (UEC)
Formato: Artigo
Idioma:Spanish
Publicado em: Universidad Externado de Colombia 2010-12-01
coleção:Derecho Penal y Criminología
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=derpen&page=article&op=view&path%5B%5D=2781
Descrição
Resumo:La época que siguió al oscurantismo de la Edad Media fue denominada, con todo acierto, como el renacentismo. Dicha expresión evoca, sin duda alguna, el pensamiento de los grandes filósofos griegos, empero, en lo concerniente al Derecho penal, muy poco se han trabajado sus conexiones con dicho pensamiento, pareciera que allí sólo influyó la ilustración, con propuestas ex novo y sin referencia alguna al pasado. Con esta contribución quiero demostrar que ello no es del todo cierto, puesto que, guardando mutatis mutandi algunas diferencias, las conquistas más importantes del Derecho penal moderno se encontraban explícita o implícitamente consignadas en el pensamiento de los grandes filósofos griegos.
ISSN:0121-0483