Utilidad del cultivo de esputo en una población adulta con neumonía adquirida en la comunidad
Introducción. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las principales causas de muerte en el mundo ocupando el tercer lugar con aproximadamente 1,6 millones de muertes por año en personas mayores de 59 años. Al tratarse de una patología frecuente, precisa de métodos diagnósticos efect...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
2022-06-01
|
Series: | Revista Cuarzo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/626 |
_version_ | 1797778110340399104 |
---|---|
author | Paola Andrea Perez Benjumea Vanessa Cadavid González Jesica Andrea Cuervo Martinez Javier Alberto Gómez González Victor Hugo Forero |
author_facet | Paola Andrea Perez Benjumea Vanessa Cadavid González Jesica Andrea Cuervo Martinez Javier Alberto Gómez González Victor Hugo Forero |
author_sort | Paola Andrea Perez Benjumea |
collection | DOAJ |
description |
Introducción. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las principales causas de muerte en el mundo ocupando el tercer lugar con aproximadamente 1,6 millones de muertes por año en personas mayores de 59 años. Al tratarse de una patología frecuente, precisa de métodos diagnósticos efectivos, rápidos y de bajo costo que permitan su ejecución cotidiana, entre estos, se han planteado la tinción de Gram y el cultivo de esputo como métodos disponibles desde el servicio de urgencias.
Objetivo. Indagar la utilidad del cultivo de esputo en pacientes con NAC, en función de la modificación terapéutica.
Metodología. Estudio de corte transversal retrospectivo. Se tomaron todos los pacientes con diagnóstico relacionado con neumonía por CIE-10 entre los años 2011-2018 y se seleccionaron aquellos con cultivo de esputo positivo y se aplicaron los criterios de elegibilidad. Las variables continuas se presentaron a través de media y desviación estándar y las categóricas en frecuencias y porcentajes. Se realizó análisis bivariado en variables cualitativas mediante la construcción de tablas de contingencia de 2x2. En adición, para las variables cuantitativas se determinó la normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk, posteriormente se hizo la relación de la variable desenlace con los días de hospitalización mediante una prueba de T student comprobando los supuestos de normalidad y homogeneidad considerando significativo un valor p menor a 0.05. Todo el análisis estadístico se realizó en el software RStudio 1.2.5001.
Resultados. Se obtuvieron 255 registros de cultivos de esputo positivo, se incluyeron 49 pacientes; el 71.4% (n=35) de los pacientes presentaban como enfermedad concomitante la alteración pulmonar estructural. Los aislamientos identificados fueron Klebsiella pneumoniae (36.73%, n=18), Staphylococcus aureus (8.16%, n=4) y Cándida albicans en un 12.24% (n=6). El 71.4% (n=35) de los pacientes presentaban como enfermedad concomitante la alteración pulmonar estructural y en los factores de riesgo con mayor impacto se destacó el alcoholismo en el 10% (n=5) de la población.
Conclusiones. El cultivo de esputo es útil solo en aquellos casos con empeoramiento del estado general, sin respuesta al manejo inicial, ya que la mayoría de los pacientes responden de forma adecuada al tratamiento farmacológico inicial recomendado por las guías internacionales y nacionales independiente del aislamiento microbiológico.
|
first_indexed | 2024-03-12T23:12:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-8dc72720a5e346e7a22a044ec05d7422 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-2133 2500-7181 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T23:12:37Z |
publishDate | 2022-06-01 |
publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
record_format | Article |
series | Revista Cuarzo |
spelling | doaj.art-8dc72720a5e346e7a22a044ec05d74222023-07-17T20:58:36ZengFundación Universitaria Juan N. CorpasRevista Cuarzo0121-21332500-71812022-06-0127210.26752/cuarzo.v27.n2.626Utilidad del cultivo de esputo en una población adulta con neumonía adquirida en la comunidadPaola Andrea Perez Benjumea0Vanessa Cadavid González1Jesica Andrea Cuervo Martinez2Javier Alberto Gómez González 3Victor Hugo Forero4Hospital Universitario Clínica San RafaelFundación Universitaria Juan N CorpasHospital Universitario Clínica San RafaelHospital Universitario Clínica San RafaelFundación Universitaria Juan N Corpas Introducción. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las principales causas de muerte en el mundo ocupando el tercer lugar con aproximadamente 1,6 millones de muertes por año en personas mayores de 59 años. Al tratarse de una patología frecuente, precisa de métodos diagnósticos efectivos, rápidos y de bajo costo que permitan su ejecución cotidiana, entre estos, se han planteado la tinción de Gram y el cultivo de esputo como métodos disponibles desde el servicio de urgencias. Objetivo. Indagar la utilidad del cultivo de esputo en pacientes con NAC, en función de la modificación terapéutica. Metodología. Estudio de corte transversal retrospectivo. Se tomaron todos los pacientes con diagnóstico relacionado con neumonía por CIE-10 entre los años 2011-2018 y se seleccionaron aquellos con cultivo de esputo positivo y se aplicaron los criterios de elegibilidad. Las variables continuas se presentaron a través de media y desviación estándar y las categóricas en frecuencias y porcentajes. Se realizó análisis bivariado en variables cualitativas mediante la construcción de tablas de contingencia de 2x2. En adición, para las variables cuantitativas se determinó la normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk, posteriormente se hizo la relación de la variable desenlace con los días de hospitalización mediante una prueba de T student comprobando los supuestos de normalidad y homogeneidad considerando significativo un valor p menor a 0.05. Todo el análisis estadístico se realizó en el software RStudio 1.2.5001. Resultados. Se obtuvieron 255 registros de cultivos de esputo positivo, se incluyeron 49 pacientes; el 71.4% (n=35) de los pacientes presentaban como enfermedad concomitante la alteración pulmonar estructural. Los aislamientos identificados fueron Klebsiella pneumoniae (36.73%, n=18), Staphylococcus aureus (8.16%, n=4) y Cándida albicans en un 12.24% (n=6). El 71.4% (n=35) de los pacientes presentaban como enfermedad concomitante la alteración pulmonar estructural y en los factores de riesgo con mayor impacto se destacó el alcoholismo en el 10% (n=5) de la población. Conclusiones. El cultivo de esputo es útil solo en aquellos casos con empeoramiento del estado general, sin respuesta al manejo inicial, ya que la mayoría de los pacientes responden de forma adecuada al tratamiento farmacológico inicial recomendado por las guías internacionales y nacionales independiente del aislamiento microbiológico. https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/626Neumonía adquirida en comunidadcultivo de esputoterapia antibióticaenfermedad pulmonar obstructiva crónicabacilos gram negativos |
spellingShingle | Paola Andrea Perez Benjumea Vanessa Cadavid González Jesica Andrea Cuervo Martinez Javier Alberto Gómez González Victor Hugo Forero Utilidad del cultivo de esputo en una población adulta con neumonía adquirida en la comunidad Revista Cuarzo Neumonía adquirida en comunidad cultivo de esputo terapia antibiótica enfermedad pulmonar obstructiva crónica bacilos gram negativos |
title | Utilidad del cultivo de esputo en una población adulta con neumonía adquirida en la comunidad |
title_full | Utilidad del cultivo de esputo en una población adulta con neumonía adquirida en la comunidad |
title_fullStr | Utilidad del cultivo de esputo en una población adulta con neumonía adquirida en la comunidad |
title_full_unstemmed | Utilidad del cultivo de esputo en una población adulta con neumonía adquirida en la comunidad |
title_short | Utilidad del cultivo de esputo en una población adulta con neumonía adquirida en la comunidad |
title_sort | utilidad del cultivo de esputo en una poblacion adulta con neumonia adquirida en la comunidad |
topic | Neumonía adquirida en comunidad cultivo de esputo terapia antibiótica enfermedad pulmonar obstructiva crónica bacilos gram negativos |
url | https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/626 |
work_keys_str_mv | AT paolaandreaperezbenjumea utilidaddelcultivodeesputoenunapoblacionadultaconneumoniaadquiridaenlacomunidad AT vanessacadavidgonzalez utilidaddelcultivodeesputoenunapoblacionadultaconneumoniaadquiridaenlacomunidad AT jesicaandreacuervomartinez utilidaddelcultivodeesputoenunapoblacionadultaconneumoniaadquiridaenlacomunidad AT javieralbertogomezgonzalez utilidaddelcultivodeesputoenunapoblacionadultaconneumoniaadquiridaenlacomunidad AT victorhugoforero utilidaddelcultivodeesputoenunapoblacionadultaconneumoniaadquiridaenlacomunidad |