Hematoma renal en paciente monorreno

Descrito en 1856 por Wunderlich, el hematoma perirrenal espontáneo es una patología infrecuente, en la que a pesar de llegar al diagnóstico de una manera relativamente sencilla con estudios imagen, el poder determinar la etiología representa un reto y es motivo de múltiples estudios y procedimiento...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Basco Prado, Silvia Fariñas Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica 2012-03-01
Series:Enfermería Nefrológica
Subjects:
Online Access:https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/3336
_version_ 1797831197805510656
author Luis Basco Prado
Silvia Fariñas Rodríguez
author_facet Luis Basco Prado
Silvia Fariñas Rodríguez
author_sort Luis Basco Prado
collection DOAJ
description Descrito en 1856 por Wunderlich, el hematoma perirrenal espontáneo es una patología infrecuente, en la que a pesar de llegar al diagnóstico de una manera relativamente sencilla con estudios imagen, el poder determinar la etiología representa un reto y es motivo de múltiples estudios y procedimientos invasivos, algunas veces sin poder llegar a esclarecer la causa1. Los hematomas renales y esplénicos están asociados con frecuencia a traumatismos abdominales y más raramente se deben a alteraciones de la coagulación e infecciones. Otras causas menos frecuentes son procesos inflamatorios, diátesis sanguínea, enfermedad poliquística, aneurismas, malformaciones arteriovenosas, infarto e idiopáticos2. El área subcapsular del riñón es un espacio potencial donde se pueden acumular los fluidos causando compresión al parénquima renal. Este tipo de fluidos puede consistir en colecciones de pus, sangre, linfa, exudado o trasudado3. Pacientes con traumatismos importantes, quemaduras extensas, operaciones quirúrgicas complicadas, procesos ginecoobstétricos graves, enfermedades infecciosas severas e intoxicaciones agudas, tienen alto riesgo para desarrollar Fracaso Renal Aguda4. Las técnicas continuas de reemplazo renal (TCRR) constituyen una de las principales técnicas y tratamientos de soporte de los pacientes con Fracaso renal Agudo (FRA). La incidencia de FRA en pacientes críticos ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) es claramente superior al resto de la población hospitalaria y puede llegar a afectar a más del 35% de estos pacientes5,6.
first_indexed 2024-04-09T13:48:11Z
format Article
id doaj.art-8de548318d0142ba8c35a1b3fe7f8bc8
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-2884
2255-3517
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T13:48:11Z
publishDate 2012-03-01
publisher Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
record_format Article
series Enfermería Nefrológica
spelling doaj.art-8de548318d0142ba8c35a1b3fe7f8bc82023-05-08T20:49:26ZspaSociedad Española de Enfermería NefrológicaEnfermería Nefrológica2254-28842255-35172012-03-0115110.4321/S2254-28842012000100011Hematoma renal en paciente monorrenoLuis Basco PradoSilvia Fariñas Rodríguez Descrito en 1856 por Wunderlich, el hematoma perirrenal espontáneo es una patología infrecuente, en la que a pesar de llegar al diagnóstico de una manera relativamente sencilla con estudios imagen, el poder determinar la etiología representa un reto y es motivo de múltiples estudios y procedimientos invasivos, algunas veces sin poder llegar a esclarecer la causa1. Los hematomas renales y esplénicos están asociados con frecuencia a traumatismos abdominales y más raramente se deben a alteraciones de la coagulación e infecciones. Otras causas menos frecuentes son procesos inflamatorios, diátesis sanguínea, enfermedad poliquística, aneurismas, malformaciones arteriovenosas, infarto e idiopáticos2. El área subcapsular del riñón es un espacio potencial donde se pueden acumular los fluidos causando compresión al parénquima renal. Este tipo de fluidos puede consistir en colecciones de pus, sangre, linfa, exudado o trasudado3. Pacientes con traumatismos importantes, quemaduras extensas, operaciones quirúrgicas complicadas, procesos ginecoobstétricos graves, enfermedades infecciosas severas e intoxicaciones agudas, tienen alto riesgo para desarrollar Fracaso Renal Aguda4. Las técnicas continuas de reemplazo renal (TCRR) constituyen una de las principales técnicas y tratamientos de soporte de los pacientes con Fracaso renal Agudo (FRA). La incidencia de FRA en pacientes críticos ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) es claramente superior al resto de la población hospitalaria y puede llegar a afectar a más del 35% de estos pacientes5,6. https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/3336hematomapaciente monorreno
spellingShingle Luis Basco Prado
Silvia Fariñas Rodríguez
Hematoma renal en paciente monorreno
Enfermería Nefrológica
hematoma
paciente monorreno
title Hematoma renal en paciente monorreno
title_full Hematoma renal en paciente monorreno
title_fullStr Hematoma renal en paciente monorreno
title_full_unstemmed Hematoma renal en paciente monorreno
title_short Hematoma renal en paciente monorreno
title_sort hematoma renal en paciente monorreno
topic hematoma
paciente monorreno
url https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/3336
work_keys_str_mv AT luisbascoprado hematomarenalenpacientemonorreno
AT silviafarinasrodriguez hematomarenalenpacientemonorreno