Poliquistosis hepática aislada asintomática

RESUMEN La poliquistosis hepática aislada del adulto es una enfermedad congénita autosómica dominante de los conductos biliares intrahepáticos, con una aparición muy rara. Es más frecuente en el sexo femenino, y los quistes adquieren su máxima expresión a partir de la quinta década de la vida. A pes...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Geovedy Martínez García, Orlando del Valle Alonso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2020-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000300009&tlng=es
_version_ 1819098932132708352
author Geovedy Martínez García
Orlando del Valle Alonso
author_facet Geovedy Martínez García
Orlando del Valle Alonso
author_sort Geovedy Martínez García
collection DOAJ
description RESUMEN La poliquistosis hepática aislada del adulto es una enfermedad congénita autosómica dominante de los conductos biliares intrahepáticos, con una aparición muy rara. Es más frecuente en el sexo femenino, y los quistes adquieren su máxima expresión a partir de la quinta década de la vida. A pesar de los hallazgos físicos y radiológicos a veces impresionantes, solo en una minoría de los pacientes la enfermedad progresa a lo largo de los años hacia una enfermedad hepática avanzada o desarrolla complicaciones como resultado de hepatomegalia masiva. Se presenta el caso de un paciente masculino que ingresa con el diagnóstico de infarto agudo de miocardio, asintomático desde el punto de vista abdominal y que se le diagnostica la enfermedad poliquística hepática.
first_indexed 2024-12-22T00:38:50Z
format Article
id doaj.art-8dee01a28c964fdfb0e7647a7f9f5c44
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-302X
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T00:38:50Z
publishDate 2020-11-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina
spelling doaj.art-8dee01a28c964fdfb0e7647a7f9f5c442022-12-21T18:44:44ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Medicina1561-302X2020-11-01593Poliquistosis hepática aislada asintomáticaGeovedy Martínez Garcíahttps://orcid.org/0000-0002-6258-3235Orlando del Valle Alonsohttps://orcid.org/0000-0002-4798-3214RESUMEN La poliquistosis hepática aislada del adulto es una enfermedad congénita autosómica dominante de los conductos biliares intrahepáticos, con una aparición muy rara. Es más frecuente en el sexo femenino, y los quistes adquieren su máxima expresión a partir de la quinta década de la vida. A pesar de los hallazgos físicos y radiológicos a veces impresionantes, solo en una minoría de los pacientes la enfermedad progresa a lo largo de los años hacia una enfermedad hepática avanzada o desarrolla complicaciones como resultado de hepatomegalia masiva. Se presenta el caso de un paciente masculino que ingresa con el diagnóstico de infarto agudo de miocardio, asintomático desde el punto de vista abdominal y que se le diagnostica la enfermedad poliquística hepática.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000300009&tlng=espoliquistosis hepáticaquistestomografía computarizadaecografía
spellingShingle Geovedy Martínez García
Orlando del Valle Alonso
Poliquistosis hepática aislada asintomática
Revista Cubana de Medicina
poliquistosis hepática
quistes
tomografía computarizada
ecografía
title Poliquistosis hepática aislada asintomática
title_full Poliquistosis hepática aislada asintomática
title_fullStr Poliquistosis hepática aislada asintomática
title_full_unstemmed Poliquistosis hepática aislada asintomática
title_short Poliquistosis hepática aislada asintomática
title_sort poliquistosis hepatica aislada asintomatica
topic poliquistosis hepática
quistes
tomografía computarizada
ecografía
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000300009&tlng=es
work_keys_str_mv AT geovedymartinezgarcia poliquistosishepaticaaisladaasintomatica
AT orlandodelvallealonso poliquistosishepaticaaisladaasintomatica