La mirada fronteriza. La prensa satírica ilustrada con caricaturas como expresión de una visión radical en el siglo XIX
Este texto toma los semanarios satíricos sevillanos El Tío Clarín (1864) y El Padre Adam (1868) como fuentes para desarrollar un marco histórico-filosófico desde donde analizar los orígenes culturales del género a partir del entrecruzamiento de tres elementos: la visión como área disciplinaria, la a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2020-05-01
|
Series: | Historia y Comunicación Social |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/69229 |
Summary: | Este texto toma los semanarios satíricos sevillanos El Tío Clarín (1864) y El Padre Adam (1868) como fuentes para desarrollar un marco histórico-filosófico desde donde analizar los orígenes culturales del género a partir del entrecruzamiento de tres elementos: la visión como área disciplinaria, la actitud de modernidad del ilustrador y la figuración de los espectadores en su proyección pública. Este planteamiento analiza de qué forma la prensa satírica con caricaturas posibilita, mediante una representación jocoseria del presente, desmitificar la ideología del progreso y enunciar al espectador como juez de los asuntos comunes. Así, la mirada fronteriza del ilustrador articula una visión radical del mundo social. |
---|---|
ISSN: | 1137-0734 1988-3056 |