Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas

Los microorganismos bacterianos constituyen una buena parte de la biodiversidad de nuestro planeta y la importancia de su conocimiento y preservación se ha incrementado a medida que se descubren sus múltiples utilidades en diferentes campos. La conservación se puede hacer por diferentes métodos y un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ligia Consuelo Sánchez Leal, Lucía Constanza Corrales Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2005-12-01
Series:NOVA
Online Access:https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/42
_version_ 1818534150095765504
author Ligia Consuelo Sánchez Leal
Lucía Constanza Corrales Ramírez
author_facet Ligia Consuelo Sánchez Leal
Lucía Constanza Corrales Ramírez
author_sort Ligia Consuelo Sánchez Leal
collection DOAJ
description Los microorganismos bacterianos constituyen una buena parte de la biodiversidad de nuestro planeta y la importancia de su conocimiento y preservación se ha incrementado a medida que se descubren sus múltiples utilidades en diferentes campos. La conservación se puede hacer por diferentes métodos y uno de los que brinda mejores resultados es la congelación; por ello se realizó este proyecto cuyo objetivo fue evaluar los efectos de la congelación en 18 especies bacterianas autóctonas de la colección de cultivos del Programa de Bacteriología de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá- Colombia. Los microorganismos incluidos en el estudio, se seleccionaron teniendo en cuenta la variabilidad de actividad metabólica entre especies y su importancia clínica, industrial, biotecnológica o ambiental. Los resultados obtenidos fueron similares en las especies analizadas y aunque en algunas se observó dificultad para recuperar su viabilidad y actividad metabólica en la primera siembra, después de esta presentaron una mejor respuesta; lo que permitió concluir que la estabilidad fenotípica y genotípica de los microorganismos estudiados, no parece depender del medio de cultivo ni del conservante utilizado, sino de los procedimientos de congelación y descongelación con los cuales se realiza el experimento. La recomendación del grupo investigador es establecer estandarizaciones y protocolos propios que garanticen la viabilidad y estabilidad bioquímica de los microorganismos que se conserven por este método.
first_indexed 2024-12-11T18:07:58Z
format Article
id doaj.art-8e15db68d7124954b78d195840272364
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-2470
2462-9448
language English
last_indexed 2024-12-11T18:07:58Z
publishDate 2005-12-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series NOVA
spelling doaj.art-8e15db68d7124954b78d1958402723642022-12-22T00:55:39ZengUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaNOVA1794-24702462-94482005-12-013410.22490/24629448.33342Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianasLigia Consuelo Sánchez Leal0Lucía Constanza Corrales Ramírez1Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaLos microorganismos bacterianos constituyen una buena parte de la biodiversidad de nuestro planeta y la importancia de su conocimiento y preservación se ha incrementado a medida que se descubren sus múltiples utilidades en diferentes campos. La conservación se puede hacer por diferentes métodos y uno de los que brinda mejores resultados es la congelación; por ello se realizó este proyecto cuyo objetivo fue evaluar los efectos de la congelación en 18 especies bacterianas autóctonas de la colección de cultivos del Programa de Bacteriología de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá- Colombia. Los microorganismos incluidos en el estudio, se seleccionaron teniendo en cuenta la variabilidad de actividad metabólica entre especies y su importancia clínica, industrial, biotecnológica o ambiental. Los resultados obtenidos fueron similares en las especies analizadas y aunque en algunas se observó dificultad para recuperar su viabilidad y actividad metabólica en la primera siembra, después de esta presentaron una mejor respuesta; lo que permitió concluir que la estabilidad fenotípica y genotípica de los microorganismos estudiados, no parece depender del medio de cultivo ni del conservante utilizado, sino de los procedimientos de congelación y descongelación con los cuales se realiza el experimento. La recomendación del grupo investigador es establecer estandarizaciones y protocolos propios que garanticen la viabilidad y estabilidad bioquímica de los microorganismos que se conserven por este método.https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/42
spellingShingle Ligia Consuelo Sánchez Leal
Lucía Constanza Corrales Ramírez
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas
NOVA
title Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas
title_full Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas
title_fullStr Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas
title_full_unstemmed Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas
title_short Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas
title_sort evaluacion de la congelacion para conservacion de especies autoctonas bacterianas
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/42
work_keys_str_mv AT ligiaconsuelosanchezleal evaluaciondelacongelacionparaconservaciondeespeciesautoctonasbacterianas
AT luciaconstanzacorralesramirez evaluaciondelacongelacionparaconservaciondeespeciesautoctonasbacterianas