Más allá de la sociología: Sobre catástrofes, expertos y comunidades
El catastrofismo forma parte de una situación estable en la que el saber del analista tiene una relación directamente proporcional con la alienación de los actores. Los economistas saben que situaciones tan inestables como las de pánico dan lugar a fenómenos opuestos: el analista no sabe muy bien l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2015-10-01
|
Series: | Culturales |
Online Access: | https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/72 |
Summary: | El catastrofismo forma parte de una situación estable en la que el saber del analista tiene una relación directamente proporcional con la alienación de los actores. Los economistas saben que situaciones tan inestables como las de pánico dan lugar a fenómenos opuestos: el analista no sabe muy bien lo que pasa, pero el actor sabe desenvolverse bastante bien. Si el mercado, además del funcionamiento estable, admite la inestabilidad, quizás la evitación de catástrofes, además de la solución catastrofista, admita otra inestable, similar al pánico. Llegados a este punto, propondré algunos conceptos que permitan pensar lo inestable y anticatastrofista. Se trata de nociones que dan protagonismo al “emergentismo”, la autonomía y la incertidumbre. Estas aproximaciones nos llevarán a la frontera donde la sociedad se codea con lo imposible, su afuera. Acerca de ese no ser, el único hacer y el único saber posibles son los que proporciona la sociosofía.
|
---|---|
ISSN: | 1870-1191 2448-539X |