Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctrica

La región pacifica colombiana cuenta con 36 municipios correspondientes a zonas no interconectadas al Sistema Interconectado Nacional [1], y una población de 1.332.082 habitantes [2]. El suministro eléctrico de la región se hace de manera parcial a partir de plantas diésel con cubrimiento de 6 a 8 h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fredy Alonso Molina-Guzmán, Sergio Andrés Torres-Castillo, Germán Arturo López-Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2022-03-01
Series:Visión Electrónica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/18947
_version_ 1797802320700899328
author Fredy Alonso Molina-Guzmán
Sergio Andrés Torres-Castillo
Germán Arturo López-Martínez
author_facet Fredy Alonso Molina-Guzmán
Sergio Andrés Torres-Castillo
Germán Arturo López-Martínez
author_sort Fredy Alonso Molina-Guzmán
collection DOAJ
description La región pacifica colombiana cuenta con 36 municipios correspondientes a zonas no interconectadas al Sistema Interconectado Nacional [1], y una población de 1.332.082 habitantes [2]. El suministro eléctrico de la región se hace de manera parcial a partir de plantas diésel con cubrimiento de 6 a 8 horas diarias, [3] Actualmente, ni los residuos sólidos ni las aguas residuales generadas tienen disposición adecuada, lo que genera impactos ambientales y de salubridad; el presente estudio estimó los potenciales energéticos que pueden obtenerse a partir de estos residuos producidos en la región. El potencial energético teórico calculado fue de 30 MWh/año y el potencial energético técnico, fue de 20.589 kWh/año, al considera una eficiencia de conversión energética de 50% y una recolección efectiva del 70%. Estos potenciales permiten cubrir el 5,2% de la demanda energética total de la región durante 24 horas al día. Para garantizar un cubrimiento total, se pueden pensar en la implementación de sistemas híbridos de generación distribuida usando las plantas diésel actuales con el suplemento de fuentes de energía limpias (otros residuos de biomasa, recursos hídricos o sistemas solares fotovoltaicos).
first_indexed 2024-03-13T05:04:57Z
format Article
id doaj.art-8e3e4006493c4131a3d1a050bd8dff3c
institution Directory Open Access Journal
issn 1909-9746
2248-4728
language English
last_indexed 2024-03-13T05:04:57Z
publishDate 2022-03-01
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format Article
series Visión Electrónica
spelling doaj.art-8e3e4006493c4131a3d1a050bd8dff3c2023-06-16T20:41:23ZengUniversidad Distrital Francisco José de CaldasVisión Electrónica1909-97462248-47282022-03-0116117753Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctricaFredy Alonso Molina-Guzmán0https://orcid.org/0000-0002-3317-8193Sergio Andrés Torres-Castillo1https://orcid.org/0000-0002-3033-7427Germán Arturo López-Martínez2https://orcid.org/0000-0003-3280-9026Escuela Tecnológica Instituto Técnico CentralEscuela Tecnológica Instituto Técnico CentralUniversidad Distrital Francisco José de CaldasLa región pacifica colombiana cuenta con 36 municipios correspondientes a zonas no interconectadas al Sistema Interconectado Nacional [1], y una población de 1.332.082 habitantes [2]. El suministro eléctrico de la región se hace de manera parcial a partir de plantas diésel con cubrimiento de 6 a 8 horas diarias, [3] Actualmente, ni los residuos sólidos ni las aguas residuales generadas tienen disposición adecuada, lo que genera impactos ambientales y de salubridad; el presente estudio estimó los potenciales energéticos que pueden obtenerse a partir de estos residuos producidos en la región. El potencial energético teórico calculado fue de 30 MWh/año y el potencial energético técnico, fue de 20.589 kWh/año, al considera una eficiencia de conversión energética de 50% y una recolección efectiva del 70%. Estos potenciales permiten cubrir el 5,2% de la demanda energética total de la región durante 24 horas al día. Para garantizar un cubrimiento total, se pueden pensar en la implementación de sistemas híbridos de generación distribuida usando las plantas diésel actuales con el suplemento de fuentes de energía limpias (otros residuos de biomasa, recursos hídricos o sistemas solares fotovoltaicos).https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/18947biogásenergías limpiasgeneración eléctricaaguas residualesresiduos sólidos urbanos
spellingShingle Fredy Alonso Molina-Guzmán
Sergio Andrés Torres-Castillo
Germán Arturo López-Martínez
Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctrica
Visión Electrónica
biogás
energías limpias
generación eléctrica
aguas residuales
residuos sólidos urbanos
title Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctrica
title_full Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctrica
title_fullStr Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctrica
title_full_unstemmed Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctrica
title_short Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctrica
title_sort aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generacion electrica
topic biogás
energías limpias
generación eléctrica
aguas residuales
residuos sólidos urbanos
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/18947
work_keys_str_mv AT fredyalonsomolinaguzman aprovechamientodeaguasresidualesyresiduosdelpacificocolombianoparalageneracionelectrica
AT sergioandrestorrescastillo aprovechamientodeaguasresidualesyresiduosdelpacificocolombianoparalageneracionelectrica
AT germanarturolopezmartinez aprovechamientodeaguasresidualesyresiduosdelpacificocolombianoparalageneracionelectrica