Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Los espacios de educación no formal en Chiapas proliferaron en su mayoría después del movimiento zapatista de 1994, y algunas de sus actividades han sido cuestionadas por presentar contradicciones en su lucha contra la exclusión social. En este artículo, con una actitud reflexiva y crítica, profundi...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
2018-05-01
|
Series: | Sinéctica |
Subjects: | |
Online Access: | https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/794/1011 |
_version_ | 1818353635954786304 |
---|---|
author | Arantzazu Giner Espín Antonio Saldívar Moreno José María Duarte Cruz Charles Keck |
author_facet | Arantzazu Giner Espín Antonio Saldívar Moreno José María Duarte Cruz Charles Keck |
author_sort | Arantzazu Giner Espín |
collection | DOAJ |
description | Los espacios de educación no formal en Chiapas proliferaron en su mayoría después del movimiento zapatista de 1994, y algunas de sus actividades han sido cuestionadas por presentar contradicciones en su lucha contra la exclusión social. En este artículo, con una actitud reflexiva y crítica, profundizamos desde un espacio de educación no formal entre lo que se promueve como transformación social del problema de la exclusión y la contradicción sutil en determinados discursos y acciones. Retomamos la interculturalidad crítica para re-pensar el espacio, las relaciones y la práctica socioeducativa que se dan en Amalgama, AC, que, con un nombre ficticio, representa un espacio de educación no formal en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Por un lado, visibilizamos elementos de la estructura colonial-capitalista-patriarcal, concretamente de la colonialidad, que aparecen en el espacio, las relaciones y la práctica socioeducativa de esa asociación y, por otro, recuperamos algunas subjetividades de las personas-sujetos educadoras que resignifican estos espacios, relaciones y prácticas para, así, reflexionar transformaciones sociales potenciadas desde la pedagogía decolonial. |
first_indexed | 2024-12-13T19:12:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-8e4256157d0e42409102ddd49e7dc9e9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-7033 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T19:12:40Z |
publishDate | 2018-05-01 |
publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente |
record_format | Article |
series | Sinéctica |
spelling | doaj.art-8e4256157d0e42409102ddd49e7dc9e92022-12-21T23:34:22ZengInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteSinéctica2007-70332018-05-0150123Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, MéxicoArantzazu Giner Espín0Antonio Saldívar Moreno1José María Duarte Cruz2Charles Keck3El Colegio de la Frontera SurEl Colegio de la Frontera SurEl Colegio de la Frontera SurEl Colegio de la Frontera SurLos espacios de educación no formal en Chiapas proliferaron en su mayoría después del movimiento zapatista de 1994, y algunas de sus actividades han sido cuestionadas por presentar contradicciones en su lucha contra la exclusión social. En este artículo, con una actitud reflexiva y crítica, profundizamos desde un espacio de educación no formal entre lo que se promueve como transformación social del problema de la exclusión y la contradicción sutil en determinados discursos y acciones. Retomamos la interculturalidad crítica para re-pensar el espacio, las relaciones y la práctica socioeducativa que se dan en Amalgama, AC, que, con un nombre ficticio, representa un espacio de educación no formal en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Por un lado, visibilizamos elementos de la estructura colonial-capitalista-patriarcal, concretamente de la colonialidad, que aparecen en el espacio, las relaciones y la práctica socioeducativa de esa asociación y, por otro, recuperamos algunas subjetividades de las personas-sujetos educadoras que resignifican estos espacios, relaciones y prácticas para, así, reflexionar transformaciones sociales potenciadas desde la pedagogía decolonial.https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/794/1011espacio de educación no formalinterculturalidad críticapráctica socioeducativacolonialidad(des)situacionesaproximación decolonial |
spellingShingle | Arantzazu Giner Espín Antonio Saldívar Moreno José María Duarte Cruz Charles Keck Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Sinéctica espacio de educación no formal interculturalidad crítica práctica socioeducativa colonialidad (des)situaciones aproximación decolonial |
title | Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México |
title_full | Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México |
title_fullStr | Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México |
title_full_unstemmed | Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México |
title_short | Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México |
title_sort | re pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educacion no formal desde la interculturalidad critica en san cristobal de las casas chiapas mexico |
topic | espacio de educación no formal interculturalidad crítica práctica socioeducativa colonialidad (des)situaciones aproximación decolonial |
url | https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/794/1011 |
work_keys_str_mv | AT arantzazuginerespin repensandolacolonialidadydecolonialidadenelespaciodelaeducacionnoformaldesdelainterculturalidadcriticaensancristobaldelascasaschiapasmexico AT antoniosaldivarmoreno repensandolacolonialidadydecolonialidadenelespaciodelaeducacionnoformaldesdelainterculturalidadcriticaensancristobaldelascasaschiapasmexico AT josemariaduartecruz repensandolacolonialidadydecolonialidadenelespaciodelaeducacionnoformaldesdelainterculturalidadcriticaensancristobaldelascasaschiapasmexico AT charleskeck repensandolacolonialidadydecolonialidadenelespaciodelaeducacionnoformaldesdelainterculturalidadcriticaensancristobaldelascasaschiapasmexico |