Quiste pleuropericárdico: presentación de un caso y revisión de la literatura

El quiste pleuropericárdico es una lesión poco frecuente con un curso clínico benigno en la mayoría de los casos, que se detecta de forma casual en la radiografía de tórax. Mide aproximadamente entre 3 y 8 cm de diámetro. Su incidencia se ha estimado en uno por 100 000 casos y representa entre el 5...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dianarelys Villafuerte Delgado, Diana Laura González Villafuerte, Nery María Díaz Yanes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2021-07-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1015
_version_ 1826847054787248128
author Dianarelys Villafuerte Delgado
Diana Laura González Villafuerte
Nery María Díaz Yanes
author_facet Dianarelys Villafuerte Delgado
Diana Laura González Villafuerte
Nery María Díaz Yanes
author_sort Dianarelys Villafuerte Delgado
collection DOAJ
description El quiste pleuropericárdico es una lesión poco frecuente con un curso clínico benigno en la mayoría de los casos, que se detecta de forma casual en la radiografía de tórax. Mide aproximadamente entre 3 y 8 cm de diámetro. Su incidencia se ha estimado en uno por 100 000 casos y representa entre el 5 y el 10 % de los tumores mediastínicos. Un mayor número de ellos son congénitos, pero se han descrito algunos adquiridos debido a etiología infecciosa, inflamatoria o traumática. Los estudios imagenológicos y de elección son imprescindibles en su diagnóstico. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino con sintomatología clínica de insuficiencia cardiaca descompensada que acudió al Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos donde se le indicó rayos X de tórax. Se le realizó además tomografía de tórax simple y contrastada y ecografía de campo pulmonar derecho y abdominal. Se diagnosticó gran quiste pleuropericárdico predominantemente derecho, derrame pericárdico de gran cuantía, derrame pleural y ascitis de pequeña cuantía. Se presenta este reporte por la importancia que se le confiere a los estudios imagenológicos en el diagnóstico de las afecciones mediastinales, debido a su exactitud, para lograr una adecuada conducta a seguir a la hora imponer tratamiento y lograr el seguimiento de los pacientes afectados con esta patología.
first_indexed 2024-03-07T23:26:51Z
format Article
id doaj.art-8e6953c8717543a88134ab0050f706ff
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2434
language Spanish
last_indexed 2025-02-16T15:13:18Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj.art-8e6953c8717543a88134ab0050f706ff2025-01-30T21:22:01ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342021-07-01113334340518Quiste pleuropericárdico: presentación de un caso y revisión de la literaturaDianarelys Villafuerte Delgado0Diana Laura González Villafuerte1Nery María Díaz Yanes2Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.El quiste pleuropericárdico es una lesión poco frecuente con un curso clínico benigno en la mayoría de los casos, que se detecta de forma casual en la radiografía de tórax. Mide aproximadamente entre 3 y 8 cm de diámetro. Su incidencia se ha estimado en uno por 100 000 casos y representa entre el 5 y el 10 % de los tumores mediastínicos. Un mayor número de ellos son congénitos, pero se han descrito algunos adquiridos debido a etiología infecciosa, inflamatoria o traumática. Los estudios imagenológicos y de elección son imprescindibles en su diagnóstico. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino con sintomatología clínica de insuficiencia cardiaca descompensada que acudió al Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos donde se le indicó rayos X de tórax. Se le realizó además tomografía de tórax simple y contrastada y ecografía de campo pulmonar derecho y abdominal. Se diagnosticó gran quiste pleuropericárdico predominantemente derecho, derrame pericárdico de gran cuantía, derrame pleural y ascitis de pequeña cuantía. Se presenta este reporte por la importancia que se le confiere a los estudios imagenológicos en el diagnóstico de las afecciones mediastinales, debido a su exactitud, para lograr una adecuada conducta a seguir a la hora imponer tratamiento y lograr el seguimiento de los pacientes afectados con esta patología.https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1015quiste mediastínicopericardioinformes de casos
spellingShingle Dianarelys Villafuerte Delgado
Diana Laura González Villafuerte
Nery María Díaz Yanes
Quiste pleuropericárdico: presentación de un caso y revisión de la literatura
Revista Finlay
quiste mediastínico
pericardio
informes de casos
title Quiste pleuropericárdico: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_full Quiste pleuropericárdico: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_fullStr Quiste pleuropericárdico: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Quiste pleuropericárdico: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_short Quiste pleuropericárdico: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_sort quiste pleuropericardico presentacion de un caso y revision de la literatura
topic quiste mediastínico
pericardio
informes de casos
url https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1015
work_keys_str_mv AT dianarelysvillafuertedelgado quistepleuropericardicopresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT dianalauragonzalezvillafuerte quistepleuropericardicopresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT nerymariadiazyanes quistepleuropericardicopresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura