La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes

En este trabajo, se aborda la importancia de las emociones en el aprendizaje a partir de investigaciones llevadas a cabo al respecto en el campo de la neurociencia y la psicología. En este sentido, los últimos estudios en estas disciplinas sustentados en lo que se ha venido a llamar el movimiento M...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aránzazu Elizondo Moreno, José Víctor Rodríguez Rodríguez, Ignacio Rodríguez Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) 2018-01-01
Series:Cuaderno de Pedagogía Universitaria
Subjects:
Online Access:https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/296
Description
Summary:En este trabajo, se aborda la importancia de las emociones en el aprendizaje a partir de investigaciones llevadas a cabo al respecto en el campo de la neurociencia y la psicología. En este sentido, los últimos estudios en estas disciplinas sustentados en lo que se ha venido a llamar el movimiento MBE (Mind, Brain and Education) apuntan a la necesidad de un aprendizaje centrado en el estudiante en el que se optimice el proceso cognitivo a través de la consideración de fundamentos neurocientíficos que mejoren la experiencia educativa. Así, en este artículo se analiza la influencia de los estados emocionales negativos y positivos en el aprendizaje, así como la importancia de la autorregulación emocional y la motivación en la adquisición de conocimiento. De esta manera, se sugiere la consideración de todas estas cuestiones en el proceso de elaboración de nuevas y más eficientes metodologías de enseñanza-aprendizaje que asuman la formación integral de estudiantes -entendidos como personas con diversas realidades emocionales- en pos de una evolución y mejora de la práctica educativa. Además, se invita a una implicación de los docentes en lo que se refiere a la incorporación de nuevas propuestas metodológicas que apuesten por potenciar principalmente la motivación intrínseca del alumno y generar un contexto propicio de enriquecimiento a todos los niveles. Para ello, se proponen toda una serie de medidas encaminadas a la mejora de la motivación de los estudiantes en un ámbito docente.  
ISSN:1814-4144
1814-4152