Precipitación de hierro (III) utilizando óxido de magnesio en lecho fluidizado

En esta investigación se ha desarrollado un proceso para la eliminación de hierro (III), de un efluente inorgánico sintético ácido, utilizándose como álcali alternativo óxido de magnesio para la precipitación en lecho fluidizado. El proceso consiste en alimentar un efluente inorgánico sintético con...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: P. A. Esteban-Bocardo, S. D. Ferreira-Rocha
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2006-08-01
Series:Revista de Metalurgia
Subjects:
Online Access:http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/26
_version_ 1831525358291124224
author P. A. Esteban-Bocardo
S. D. Ferreira-Rocha
author_facet P. A. Esteban-Bocardo
S. D. Ferreira-Rocha
author_sort P. A. Esteban-Bocardo
collection DOAJ
description En esta investigación se ha desarrollado un proceso para la eliminación de hierro (III), de un efluente inorgánico sintético ácido, utilizándose como álcali alternativo óxido de magnesio para la precipitación en lecho fluidizado. El proceso consiste en alimentar un efluente inorgánico sintético con características ácidas (pH = 1,0) de concentraciones de 100 y 200 mg/l de hierro, a un reactor de material acrílico conteniendo el álcali (MgO), durante 180 min. Las dimensiones del reactor fueron de 30 cm. de longitud y 2 cm. de diámetro. Ha sido utilizada una pulpa de óxido de magnesio (3% v/v) para dar inicio a la precipitación. Los valores de concentración y pH presentaron un comportamiento inversamente proporcional en sus curvas, mientras, el de pH se eleva, el de concentración de metal disminuye, debido a la precipitación de los hidróxidos metálicos. Se han alcanzado elevados porcentajes de eliminación de hierro (superior a 99 %). Se obtuvo un efluente final con concentraciones de hierro menores de 10 mg/l, que es el límite de concentración para el vertido de efluentes acuosos conteniendo hierro soluble, establecido en el Estado de Minas Gerais, Brasil, por la ley DN 10/86 COPAM-Conselho de Política Ambiental do Estado de Minas Gerais.
first_indexed 2024-12-16T15:48:49Z
format Article
id doaj.art-8e96afd420364110b30ea5e680108b66
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-8570
1988-4222
language English
last_indexed 2024-12-16T15:48:49Z
publishDate 2006-08-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Metalurgia
spelling doaj.art-8e96afd420364110b30ea5e680108b662022-12-21T22:25:44ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Metalurgia0034-85701988-42222006-08-0142427027810.3989/revmetalm.2006.v42.i4.2626Precipitación de hierro (III) utilizando óxido de magnesio en lecho fluidizadoP. A. Esteban-Bocardo0S. D. Ferreira-Rocha1Departamento de Engenharia Química, Universidade Federal de Minas GeraisDepartamento de Engenharia Química, Universidade Federal de Minas GeraisEn esta investigación se ha desarrollado un proceso para la eliminación de hierro (III), de un efluente inorgánico sintético ácido, utilizándose como álcali alternativo óxido de magnesio para la precipitación en lecho fluidizado. El proceso consiste en alimentar un efluente inorgánico sintético con características ácidas (pH = 1,0) de concentraciones de 100 y 200 mg/l de hierro, a un reactor de material acrílico conteniendo el álcali (MgO), durante 180 min. Las dimensiones del reactor fueron de 30 cm. de longitud y 2 cm. de diámetro. Ha sido utilizada una pulpa de óxido de magnesio (3% v/v) para dar inicio a la precipitación. Los valores de concentración y pH presentaron un comportamiento inversamente proporcional en sus curvas, mientras, el de pH se eleva, el de concentración de metal disminuye, debido a la precipitación de los hidróxidos metálicos. Se han alcanzado elevados porcentajes de eliminación de hierro (superior a 99 %). Se obtuvo un efluente final con concentraciones de hierro menores de 10 mg/l, que es el límite de concentración para el vertido de efluentes acuosos conteniendo hierro soluble, establecido en el Estado de Minas Gerais, Brasil, por la ley DN 10/86 COPAM-Conselho de Política Ambiental do Estado de Minas Gerais.http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/26precipitaciónlecho fluidizadoóxido de magnesiometaleseliminación de hierro
spellingShingle P. A. Esteban-Bocardo
S. D. Ferreira-Rocha
Precipitación de hierro (III) utilizando óxido de magnesio en lecho fluidizado
Revista de Metalurgia
precipitación
lecho fluidizado
óxido de magnesio
metales
eliminación de hierro
title Precipitación de hierro (III) utilizando óxido de magnesio en lecho fluidizado
title_full Precipitación de hierro (III) utilizando óxido de magnesio en lecho fluidizado
title_fullStr Precipitación de hierro (III) utilizando óxido de magnesio en lecho fluidizado
title_full_unstemmed Precipitación de hierro (III) utilizando óxido de magnesio en lecho fluidizado
title_short Precipitación de hierro (III) utilizando óxido de magnesio en lecho fluidizado
title_sort precipitacion de hierro iii utilizando oxido de magnesio en lecho fluidizado
topic precipitación
lecho fluidizado
óxido de magnesio
metales
eliminación de hierro
url http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/26
work_keys_str_mv AT paestebanbocardo precipitaciondehierroiiiutilizandooxidodemagnesioenlechofluidizado
AT sdferreirarocha precipitaciondehierroiiiutilizandooxidodemagnesioenlechofluidizado