Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digital
El progreso de la tecnología ha propiciado cambios en la educación con el propósito de mejorar la calidad y la adecuación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a la realidad actual. En este panorama, la competencia digital docente cobra un papel fundamental en la inclusión y efectividad de los di...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2019-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132016 |
_version_ | 1797253114802208768 |
---|---|
author | Jesús LÓPEZ BELMONTE Santiago POZO SÁNCHEZ Santiago ALONSO GARCÍA |
author_facet | Jesús LÓPEZ BELMONTE Santiago POZO SÁNCHEZ Santiago ALONSO GARCÍA |
author_sort | Jesús LÓPEZ BELMONTE |
collection | DOAJ |
description | El progreso de la tecnología ha propiciado cambios en la educación con el propósito de mejorar la calidad y la adecuación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a la realidad actual. En este panorama, la competencia digital docente cobra un papel fundamental en la inclusión y efectividad de los diferentes recursos y enfoques didácticos innovadores, destacando en este estudio el flipped learning. Se trata de una metodología en la que se alteran los momentos clásicos de aprendizaje, comenzando la puesta en contacto del discente con los contenidos fuera del entorno escolar y a través de material audiovisual. En este estudio se han formulado como objetivos el conocer la finalidad de los recursos digitales creados por el profesorado, concretar su nivel de competencia digital, así como la influencia de este en las finalidades establecidas. Para la consecución de estos objetivos se ha seguido un método de investigación cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional. La muestra de estudio se compone de 364 docentes a los que se les ha aplicado un cuestionario ad hoc para recoger la información. Los resultados han revelado que gran parte de los docentes emplean los recursos audiovisuales generados como material de apoyo a las explicaciones presenciales y no disponen de un nivel adecuado en todas las áreas de la competencia digital, provocando influyendo de esta forma sobre las finalidades postuladas. Se concluye que la proyección del flipped learning aún no es determinante pues la cifra de docentes que utilizan tales recursos como explicación en medios digitales no es significativa. |
first_indexed | 2024-03-07T21:05:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-8ebf863d326c4e7a9f8b129cc4586dbc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T21:28:55Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj.art-8ebf863d326c4e7a9f8b129cc4586dbc2024-03-21T18:35:53ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912019-01-01333269284Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digitalJesús LÓPEZ BELMONTESantiago POZO SÁNCHEZSantiago ALONSO GARCÍAEl progreso de la tecnología ha propiciado cambios en la educación con el propósito de mejorar la calidad y la adecuación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a la realidad actual. En este panorama, la competencia digital docente cobra un papel fundamental en la inclusión y efectividad de los diferentes recursos y enfoques didácticos innovadores, destacando en este estudio el flipped learning. Se trata de una metodología en la que se alteran los momentos clásicos de aprendizaje, comenzando la puesta en contacto del discente con los contenidos fuera del entorno escolar y a través de material audiovisual. En este estudio se han formulado como objetivos el conocer la finalidad de los recursos digitales creados por el profesorado, concretar su nivel de competencia digital, así como la influencia de este en las finalidades establecidas. Para la consecución de estos objetivos se ha seguido un método de investigación cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional. La muestra de estudio se compone de 364 docentes a los que se les ha aplicado un cuestionario ad hoc para recoger la información. Los resultados han revelado que gran parte de los docentes emplean los recursos audiovisuales generados como material de apoyo a las explicaciones presenciales y no disponen de un nivel adecuado en todas las áreas de la competencia digital, provocando influyendo de esta forma sobre las finalidades postuladas. Se concluye que la proyección del flipped learning aún no es determinante pues la cifra de docentes que utilizan tales recursos como explicación en medios digitales no es significativa.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132016ticinnovación educativametodología de aprendizajetecnopedagogíadestrezas digitales |
spellingShingle | Jesús LÓPEZ BELMONTE Santiago POZO SÁNCHEZ Santiago ALONSO GARCÍA Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digital Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado tic innovación educativa metodología de aprendizaje tecnopedagogía destrezas digitales |
title | Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digital |
title_full | Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digital |
title_fullStr | Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digital |
title_full_unstemmed | Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digital |
title_short | Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digital |
title_sort | profundizacion del profesorado espanol en flipped learning segun el nivel de competencia digital |
topic | tic innovación educativa metodología de aprendizaje tecnopedagogía destrezas digitales |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132016 |
work_keys_str_mv | AT jesuslopezbelmonte profundizaciondelprofesoradoespanolenflippedlearningsegunelniveldecompetenciadigital AT santiagopozosanchez profundizaciondelprofesoradoespanolenflippedlearningsegunelniveldecompetenciadigital AT santiagoalonsogarcia profundizaciondelprofesoradoespanolenflippedlearningsegunelniveldecompetenciadigital |