El buen salvaje de Caballero Calderón y la trascendencia literaria de pícaros y caballeros en Hispanoamérica

Los personajes históricos del pícaro y el caballero y su proyección literaria produjeron en Hispanoamérica desde el siglo XVI unos modelos culturales que han tenido continuidad y vigencia a lo largo del tiempo. Si bien su caracterización y su sentido han sufrido modificaciones según las circunstanci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barrera Parrilla, Beatriz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2006-12-01
Series:América sin Nombre
Online Access:https://americasinnombre.ua.es/article/view/2007-n9-10-el-buen-salvaje-de-caballero-calderon-y-la-trascendencia-literaria-de-picaros-y-caballeros-en-hispanoamerica
Description
Summary:Los personajes históricos del pícaro y el caballero y su proyección literaria produjeron en Hispanoamérica desde el siglo XVI unos modelos culturales que han tenido continuidad y vigencia a lo largo del tiempo. Si bien su caracterización y su sentido han sufrido modificaciones según las circunstancias políticas o ideológicas, estas figuras siguen formando parte de un esquema de interpretación genealógica de la identidad americana y contribuyendo a su fijación en el imaginario colectivo. La novela del colombiano Eduardo Caballero Calderón El buen salvaje (1965) trata esta problemática y la elabora a través de una propuesta neopicaresca.
ISSN:1577-3442
1989-9831