Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas

La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, que manifiesta que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando las actividades agrícolas en la cuenca m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tania E. Cotrina T.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016-12-01
Series:Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13562
_version_ 1819156103926120448
author Tania E. Cotrina T.
author_facet Tania E. Cotrina T.
author_sort Tania E. Cotrina T.
collection DOAJ
description La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, que manifiesta que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando las actividades agrícolas en la cuenca media y baja, principalmente el cultivo de arroz. Por lo que resulta fundamental evaluar el comportamiento de la oferta y la demanda de agua para la actividad del cultivo de arroz para el periodo comprendido entre los años 1989 y 2007. Para estimar la oferta hídrica, se ha empleado el método de abstracciones de la Soil Conservation Service (SCS), también conocido como número de curva de escorrentía CN, que ha permitido obtener los caudales promedio anuales. Para estimar la superficie de cultivos de arroz y determinar posteriormente la demanda de agua requerida en función de la superficie, se ha empleado el análisis visual de imágenes de satélite Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados demuestran una disminución progresiva de la oferta hídrica total anual, pasando de 442.79 MMC a 435.80 MMC entre 1989 y 2007. Sin embargo, resulta ser suficiente para cubrir la demanda total anual de agua para cultivo de arroz, que asciende a 101.21 MMC.
first_indexed 2024-12-22T15:47:33Z
format Article
id doaj.art-8ee0feba5510422199dc646ff364fc7b
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-0888
1682-3087
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T15:47:33Z
publishDate 2016-12-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas
spelling doaj.art-8ee0feba5510422199dc646ff364fc7b2022-12-21T18:20:58ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas1561-08881682-30872016-12-011938172110.15381/iigeo.v19i38.1356211327Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, AmazonasTania E. Cotrina T.0Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Lima, Perú.La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, que manifiesta que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando las actividades agrícolas en la cuenca media y baja, principalmente el cultivo de arroz. Por lo que resulta fundamental evaluar el comportamiento de la oferta y la demanda de agua para la actividad del cultivo de arroz para el periodo comprendido entre los años 1989 y 2007. Para estimar la oferta hídrica, se ha empleado el método de abstracciones de la Soil Conservation Service (SCS), también conocido como número de curva de escorrentía CN, que ha permitido obtener los caudales promedio anuales. Para estimar la superficie de cultivos de arroz y determinar posteriormente la demanda de agua requerida en función de la superficie, se ha empleado el análisis visual de imágenes de satélite Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados demuestran una disminución progresiva de la oferta hídrica total anual, pasando de 442.79 MMC a 435.80 MMC entre 1989 y 2007. Sin embargo, resulta ser suficiente para cubrir la demanda total anual de agua para cultivo de arroz, que asciende a 101.21 MMC.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13562oferta hídricademanda de aguacultivos de arrozárea de conservación privada copallín
spellingShingle Tania E. Cotrina T.
Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas
oferta hídrica
demanda de agua
cultivos de arroz
área de conservación privada copallín
title Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_full Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_fullStr Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_full_unstemmed Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_short Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_sort analisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ambito del area de conservacion privada copallin amazonas
topic oferta hídrica
demanda de agua
cultivos de arroz
área de conservación privada copallín
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13562
work_keys_str_mv AT taniaecotrinat analisisdelaofertaylademandadeaguaparaelcultivodearrozenelambitodelareadeconservacionprivadacopallinamazonas