Vigilancia de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones

Fundamentos. Las pandemias requieren una valoracin de su nivel de gravedad. El objetivo fue determinar las caracter sticas de la gripe pand mica en Catalu a. Métodos. Se reali un estudio de vigilancia sobre la incidencia de s ndromes gripales y casos graves entre junio del 2009 y mayo del 2010. Una...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pere Godoy, Tomàs Pumarola, Anna Martínez, Núria Torner, Anna Rodés, Glòria Carmona, Pilar Ciruela, Joan Caylà, Cecilia Tortajada, Ángela Domínguez, Antoni Plasència, grupo de trabajo de vigilancia y control de la gripe pandémica
Format: Article
Language:English
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo 2011-01-01
Series:Revista Española de Salud Pública
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17020059005
_version_ 1818916586902257664
author Pere Godoy
Tomàs Pumarola
Anna Martínez
Núria Torner
Anna Rodés
Glòria Carmona
Pilar Ciruela
Joan Caylà
Cecilia Tortajada
Ángela Domínguez
Antoni Plasència
grupo de trabajo de vigilancia y control de la gripe pandémica
author_facet Pere Godoy
Tomàs Pumarola
Anna Martínez
Núria Torner
Anna Rodés
Glòria Carmona
Pilar Ciruela
Joan Caylà
Cecilia Tortajada
Ángela Domínguez
Antoni Plasència
grupo de trabajo de vigilancia y control de la gripe pandémica
author_sort Pere Godoy
collection DOAJ
description Fundamentos. Las pandemias requieren una valoracin de su nivel de gravedad. El objetivo fue determinar las caracter sticas de la gripe pand mica en Catalu a. Métodos. Se reali un estudio de vigilancia sobre la incidencia de s ndromes gripales y casos graves entre junio del 2009 y mayo del 2010. Una red de 55 m dicos notificaron los s ndromes gripales y recogieron frotis nasofar ngeos. La gravedad de la pandemia se valor a trav s de casos graves confirmados. Se calcularon la letalidad y las tasas de incidencia y de mortalidad. La existencia de diferencias se estudi con el Riesgo Relativo (RR) y su intervalo de confian a (IC) del 95%. Resultados: La incidencia de s ndromes gripales fue muy superior en el grupo de 5 a 14 y de 0 a 4 a os (1227,8 y 1048,4 respectivamente, en la semana de m xima incidencia). De las muestras positivas 477 (52,4%) fueron positivas a virus gripal y la mayor a, 456 (95,6%) lo fueron al virus gripal pand mico A (H1N1) 2009. La incidencia de casos graves fue de 10,3 por 105 y fue superior en ni os (14,5) y adultos menores de 65 a os (10,2) (p<0,0001). La mortalidad global fue del 0,7 por 105 y fue tambi n superior en ni os (0,8) y adultos menores de 65 a os (0,7) pero las diferencias no fueron estad sticamente significativas. La letalidad estimada fue de 0,03% y fue muy superior en el grupo de 15 a 44 a os (0,03%) (RR=3,1; IC95% 1,2-8,3), de 45 a 64 a os (0,11%) (RR=11,9; IC95% 4,332,7) y mayores de 64 a os (0,73%) (RR=79,6; IC95% 25,3-250,9) respecto al grupo de 5 a 14 a os (0,01%). Conclusiones: La incidencia de casos graves hospitali ados fue similar o inferior a la observada en el hemisferio sur. El riesgo inferior de hospitali aci n en los mayores de 64 a os sugiere protecci n relativa de este grupo de edad frente al virus pand mico.
first_indexed 2024-12-20T00:20:32Z
format Article
id doaj.art-8ef06bb7e8d04e80aa19392fd81bc2ce
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-5727
2173-9110
language English
last_indexed 2024-12-20T00:20:32Z
publishDate 2011-01-01
publisher Ministerio de Sanidad y Consumo
record_format Article
series Revista Española de Salud Pública
spelling doaj.art-8ef06bb7e8d04e80aa19392fd81bc2ce2022-12-21T20:00:12ZengMinisterio de Sanidad y ConsumoRevista Española de Salud Pública1135-57272173-91102011-01-018513745Vigilancia de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicacionesPere GodoyTomàs PumarolaAnna MartínezNúria TornerAnna RodésGlòria CarmonaPilar CiruelaJoan CaylàCecilia TortajadaÁngela DomínguezAntoni Plasènciagrupo de trabajo de vigilancia y control de la gripe pandémicaFundamentos. Las pandemias requieren una valoracin de su nivel de gravedad. El objetivo fue determinar las caracter sticas de la gripe pand mica en Catalu a. Métodos. Se reali un estudio de vigilancia sobre la incidencia de s ndromes gripales y casos graves entre junio del 2009 y mayo del 2010. Una red de 55 m dicos notificaron los s ndromes gripales y recogieron frotis nasofar ngeos. La gravedad de la pandemia se valor a trav s de casos graves confirmados. Se calcularon la letalidad y las tasas de incidencia y de mortalidad. La existencia de diferencias se estudi con el Riesgo Relativo (RR) y su intervalo de confian a (IC) del 95%. Resultados: La incidencia de s ndromes gripales fue muy superior en el grupo de 5 a 14 y de 0 a 4 a os (1227,8 y 1048,4 respectivamente, en la semana de m xima incidencia). De las muestras positivas 477 (52,4%) fueron positivas a virus gripal y la mayor a, 456 (95,6%) lo fueron al virus gripal pand mico A (H1N1) 2009. La incidencia de casos graves fue de 10,3 por 105 y fue superior en ni os (14,5) y adultos menores de 65 a os (10,2) (p<0,0001). La mortalidad global fue del 0,7 por 105 y fue tambi n superior en ni os (0,8) y adultos menores de 65 a os (0,7) pero las diferencias no fueron estad sticamente significativas. La letalidad estimada fue de 0,03% y fue muy superior en el grupo de 15 a 44 a os (0,03%) (RR=3,1; IC95% 1,2-8,3), de 45 a 64 a os (0,11%) (RR=11,9; IC95% 4,332,7) y mayores de 64 a os (0,73%) (RR=79,6; IC95% 25,3-250,9) respecto al grupo de 5 a 14 a os (0,01%). Conclusiones: La incidencia de casos graves hospitali ados fue similar o inferior a la observada en el hemisferio sur. El riesgo inferior de hospitali aci n en los mayores de 64 a os sugiere protecci n relativa de este grupo de edad frente al virus pand mico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17020059005
spellingShingle Pere Godoy
Tomàs Pumarola
Anna Martínez
Núria Torner
Anna Rodés
Glòria Carmona
Pilar Ciruela
Joan Caylà
Cecilia Tortajada
Ángela Domínguez
Antoni Plasència
grupo de trabajo de vigilancia y control de la gripe pandémica
Vigilancia de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones
Revista Española de Salud Pública
title Vigilancia de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones
title_full Vigilancia de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones
title_fullStr Vigilancia de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones
title_full_unstemmed Vigilancia de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones
title_short Vigilancia de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones
title_sort vigilancia de la de gripe pandemica h1n1 2009 en cataluna resultados e implicaciones
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17020059005
work_keys_str_mv AT peregodoy vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT tomaspumarola vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT annamartinez vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT nuriatorner vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT annarodes vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT gloriacarmona vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT pilarciruela vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT joancayla vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT ceciliatortajada vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT angeladominguez vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT antoniplasencia vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones
AT grupodetrabajodevigilanciaycontroldelagripepandemica vigilanciadeladegripepandemicah1n12009encatalunaresultadoseimplicaciones