Serología y lucha antivenérea en el Instituto de Transfusión Sanguínea de Valencia (1937-1938): María Hervás Moncho

Durante la Guerra Civil Española aparecieron por primera vez los servicios militares de transfusión. En Barcelona y Valencia -dos de los principales bastiones de la retaguardia republicana- se habilitaron durante la contienda sendos institutos de transfusión sanguínea. El de Valencia disponía, anex...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Xavier García Ferrandis, Jon Arrizabalaga
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2022-05-01
Series:Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Subjects:
Online Access:https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1135
Description
Summary:Durante la Guerra Civil Española aparecieron por primera vez los servicios militares de transfusión. En Barcelona y Valencia -dos de los principales bastiones de la retaguardia republicana- se habilitaron durante la contienda sendos institutos de transfusión sanguínea. El de Valencia disponía, anexo, de un laboratorio de serología dirigido por María Hervás Moncho (1894-1963). Desconocida por la historiografía, esta médica valenciana había realizado durante la década de 1920 una prolongada estancia de formación en el Instituto Pasteur de París bajo la tutela del prestigioso inmunólogo Alexandre Besredka (1870-1940). El objetivo de este trabajo es rescatar del olvido historiográfico la figura de María Hervás Moncho, analizando su trabajo al frente del laboratorio del Instituto de Transfusión Sanguínea de Valencia. Hervás estaba especialmente interesada en aumentar la sensibilidad de las pruebas serológicas empleadas en el diagnóstico de la sífilis al objeto de disminuir la incidencia de falsos negativos y, por tanto, de eventuales contagios post-transfusionales. Para alcanzar los objetivos planteados se han consultado diversas fuentes archivísticas, hemerográficas y bibliográficas, tanto manuscritas como impresas, que se especifican en la introducción.
ISSN:0210-4466
1988-3102