Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesional
Los dispositivos móviles proliferan de manera acuciante en el quehacer diario de todos los sujetos, su versatilidad para comunicarnos, relacionarnos e informarnos constituye una herramienta poderosa que ha aterrizado en los entornos educativos, por lo que es necesario estudiar el uso que los jóvenes...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
2017-12-01
|
Series: | Revista Caribeña de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/55/60 |
_version_ | 1827359529675784192 |
---|---|
author | Begoña E. Sampedro-Requena Juan Carlos Dobado-Castañeda |
author_facet | Begoña E. Sampedro-Requena Juan Carlos Dobado-Castañeda |
author_sort | Begoña E. Sampedro-Requena |
collection | DOAJ |
description | Los dispositivos móviles proliferan de manera acuciante en el quehacer diario de todos los sujetos, su versatilidad para comunicarnos, relacionarnos e informarnos constituye una herramienta poderosa que ha aterrizado en los entornos educativos, por lo que es necesario estudiar el uso que los jóvenes realizan de los mismos en su ciclo vital. El objeto fundamental de este artículo es conocer la valoración de 220 estudiantes de formación profesional, pertenecientes a dos instituciones escolares del Distrito Sur de la ciudad de Córdoba (España) sobre el uso que realizan del móvil; para lo cual, se utilizará una metodología cuantitativa mediante un diseño ex post-facto. Los principales resultados de este estudio indican que existen diferencias estadísticamente significativas del uso del móvil en función del sexo; la tipología de centros en los que están matriculados; el grado y la rama profesional del ciclo formativo; el dispositivo que emplean habitualmente para conectarse a Internet; y, las horas al día en las que se conectan. La principal desigualdad encontrada pone de manifiesto que los jóvenes, cada vez, son más asiduos a emplear el móvil en todas las actividades diarias y, que no son conscientes del uso inadecuado del mismo. |
first_indexed | 2024-03-08T06:30:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-8f20ac04d4ee45228017184b2d6dcea0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2636-2139 2636-2147 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T06:30:28Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña |
record_format | Article |
series | Revista Caribeña de Investigación Educativa |
spelling | doaj.art-8f20ac04d4ee45228017184b2d6dcea02024-02-03T11:55:47ZengInstituto Superior de Formación Docente Salomé UreñaRevista Caribeña de Investigación Educativa2636-21392636-21472017-12-01115369https://doi.org/10.32541/recie.2017.v1i1.pp53-69Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesionalBegoña E. Sampedro-Requena0Juan Carlos Dobado-Castañeda1Universidad de Córdoba, EspañaUniversidad de Córdoba, EspañaLos dispositivos móviles proliferan de manera acuciante en el quehacer diario de todos los sujetos, su versatilidad para comunicarnos, relacionarnos e informarnos constituye una herramienta poderosa que ha aterrizado en los entornos educativos, por lo que es necesario estudiar el uso que los jóvenes realizan de los mismos en su ciclo vital. El objeto fundamental de este artículo es conocer la valoración de 220 estudiantes de formación profesional, pertenecientes a dos instituciones escolares del Distrito Sur de la ciudad de Córdoba (España) sobre el uso que realizan del móvil; para lo cual, se utilizará una metodología cuantitativa mediante un diseño ex post-facto. Los principales resultados de este estudio indican que existen diferencias estadísticamente significativas del uso del móvil en función del sexo; la tipología de centros en los que están matriculados; el grado y la rama profesional del ciclo formativo; el dispositivo que emplean habitualmente para conectarse a Internet; y, las horas al día en las que se conectan. La principal desigualdad encontrada pone de manifiesto que los jóvenes, cada vez, son más asiduos a emplear el móvil en todas las actividades diarias y, que no son conscientes del uso inadecuado del mismo.https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/55/60teléfono móviladolescenteformación profesionalpercepción |
spellingShingle | Begoña E. Sampedro-Requena Juan Carlos Dobado-Castañeda Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesional Revista Caribeña de Investigación Educativa teléfono móvil adolescente formación profesional percepción |
title | Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesional |
title_full | Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesional |
title_fullStr | Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesional |
title_full_unstemmed | Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesional |
title_short | Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesional |
title_sort | percepciones del uso del movil en estudiantes en formacion profesional |
topic | teléfono móvil adolescente formación profesional percepción |
url | https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/55/60 |
work_keys_str_mv | AT begonaesampedrorequena percepcionesdelusodelmovilenestudiantesenformacionprofesional AT juancarlosdobadocastaneda percepcionesdelusodelmovilenestudiantesenformacionprofesional |