La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo

La obsesión por la acumulación de datos está detrás de los propósitos entusiasmantes puestos en las posibilidades de las tecnologías para la información y la comunicación. Desde esta sola perspectiva suele ser bastante corriente hablar de oportunidades y, asociadas a ello, de retos. Pero estos desa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Álvarez Antelo, José María Enríquez Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) 2020-08-01
Series:Análisis Jurídico - Político
Subjects:
Online Access:https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/analisis/article/view/3913
_version_ 1818348723639418880
author David Álvarez Antelo
José María Enríquez Sánchez
author_facet David Álvarez Antelo
José María Enríquez Sánchez
author_sort David Álvarez Antelo
collection DOAJ
description La obsesión por la acumulación de datos está detrás de los propósitos entusiasmantes puestos en las posibilidades de las tecnologías para la información y la comunicación. Desde esta sola perspectiva suele ser bastante corriente hablar de oportunidades y, asociadas a ello, de retos. Pero estos desafíos se enfocan en favorecer la expansión de estas tecnologías a cualquier ámbito que se antoje. En medio de esta exaltación resultan menores las atenciones puestas en los riesgos a la exclusión, pero también al control y la dominación que este pueda implicar. Precisamente contrarrestar estos peligros es uno de los grandes retos del Derecho para salvaguardar las garantías civiles y políticas de los miembros de la sociedad democrática o, de lo contrario, coadyuvar en el establecimiento de regímenes totalitarios, igualmente sujetos a la legalidad, pero no a la idea de justicia. Esta preocupación es la que trataremos de explicitar volviendo para ello sobre la falsa dicotomía que se establece entre libertad y seguridad sobre la que abunda el llamado derecho penal del enemigo y cuanto ello comporta de quiebra de sistema de garantías en un Estado democrático y de derecho.
first_indexed 2024-12-13T17:54:35Z
format Article
id doaj.art-8f2adecac3a34e989732248c907f61d5
institution Directory Open Access Journal
issn 2665-5470
2665-5489
language English
last_indexed 2024-12-13T17:54:35Z
publishDate 2020-08-01
publisher Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
record_format Article
series Análisis Jurídico - Político
spelling doaj.art-8f2adecac3a34e989732248c907f61d52022-12-21T23:36:24ZengUniversidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)Análisis Jurídico - Político2665-54702665-54892020-08-012310.22490/26655489.3913La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmoDavid Álvarez Antelo0José María Enríquez Sánchez1Universidad de ValladolidUniversidad de Valladolid La obsesión por la acumulación de datos está detrás de los propósitos entusiasmantes puestos en las posibilidades de las tecnologías para la información y la comunicación. Desde esta sola perspectiva suele ser bastante corriente hablar de oportunidades y, asociadas a ello, de retos. Pero estos desafíos se enfocan en favorecer la expansión de estas tecnologías a cualquier ámbito que se antoje. En medio de esta exaltación resultan menores las atenciones puestas en los riesgos a la exclusión, pero también al control y la dominación que este pueda implicar. Precisamente contrarrestar estos peligros es uno de los grandes retos del Derecho para salvaguardar las garantías civiles y políticas de los miembros de la sociedad democrática o, de lo contrario, coadyuvar en el establecimiento de regímenes totalitarios, igualmente sujetos a la legalidad, pero no a la idea de justicia. Esta preocupación es la que trataremos de explicitar volviendo para ello sobre la falsa dicotomía que se establece entre libertad y seguridad sobre la que abunda el llamado derecho penal del enemigo y cuanto ello comporta de quiebra de sistema de garantías en un Estado democrático y de derecho. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/analisis/article/view/3913Tecnologías de la información y comunicaciónbig datainteligencia artificialdataísmodiscriminación predictivaderecho penal del enemigo
spellingShingle David Álvarez Antelo
José María Enríquez Sánchez
La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo
Análisis Jurídico - Político
Tecnologías de la información y comunicación
big data
inteligencia artificial
dataísmo
discriminación predictiva
derecho penal del enemigo
title La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo
title_full La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo
title_fullStr La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo
title_full_unstemmed La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo
title_short La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo
title_sort la digitalizacion de las masas y los riesgos del dataismo
topic Tecnologías de la información y comunicación
big data
inteligencia artificial
dataísmo
discriminación predictiva
derecho penal del enemigo
url https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/analisis/article/view/3913
work_keys_str_mv AT davidalvarezantelo ladigitalizaciondelasmasasylosriesgosdeldataismo
AT josemariaenriquezsanchez ladigitalizaciondelasmasasylosriesgosdeldataismo